Plan de negocios para la creación de un sistema de gestión y seguimiento de la salud ocupacional. Caso de estudio: COVID-19
La seguridad empresarial, hoy en tiempos de pandemia, es una prioridad para cualquier empresa, evitar ser un foco de propagación, cuidar a los empleados con protocolos de bioseguridad es la medida más efectiva para contener la pandemia. La tecnología es el camino más seguro hoy para conocer cómo cam...
- Autores:
-
Morales Acosta, Jorge Alejandro
Blandón Pulido, Lucas Omar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25323
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25323
- Palabra clave:
- Plan de negocios
Sistema
Salud ocupacional
COVID-19
Traza del COVID-19
Ingeniería de Sistemas – Tesis y Disertaciones Académicas
COVID - 19 - Bioseguridad - Protocolo
Bioseguridad - Normas
Seguridad industrial - Innovaciones tecnológica
Business pan
System
Occupational health
COVID-19
COVID tracing
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | La seguridad empresarial, hoy en tiempos de pandemia, es una prioridad para cualquier empresa, evitar ser un foco de propagación, cuidar a los empleados con protocolos de bioseguridad es la medida más efectiva para contener la pandemia. La tecnología es el camino más seguro hoy para conocer cómo cambio el mundo, esta pandemia es tan incierta que su fin es asimétrico, el mundo se vio obligado a recibir el cambio generado por la pandemia rápidamente, se cancelaron eventos, se modificaron las formas de movilidad, las jornadas de trabajo. El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un plan de negocios enfocado en el desarrollo de una solución que implementa la tecnología en pro del desarrollo empresarial, buscando aportar a las empresas la posibilidad de desarrollar un plan que permita proteger a los empleados generando un ingreso seguro a sus actividades nuevamente. Todos sentimos por primera vez el impacto de una pandemia que nos obligó a modificar rápidamente varios de nuestros hábitos. Las restricciones a la circulación a las que hemos necesitado someternos como principal medida de precaución han provocado desde la cancelación masiva de eventos, hasta la súbita modificación de nuestras rutinas de trabajo, consumo y socialización. |
---|