Resguardos de Indígenas

Esta imagen contiene una noticia acerca de el sentimiento de pesar porque las leyes promulgadas el 11 de octubre de 1821, el 6 de marzo de 1832 y el 2 de junio de 1831, destinadas a mejorar la situación de los indígenas, han tenido el efecto contrario. Estas leyes, promulgadas por los legisladores d...

Full description

Autores:
Constitucional de Cundinamarca
Tipo de recurso:
http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
Fecha de publicación:
1842
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/35575
Palabra clave:
Resguardos
Vagos
Corrupción
Noticias de Bogotá
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850 - 1950
Safeguards
Vague
corruption
Bogota News
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta imagen contiene una noticia acerca de el sentimiento de pesar porque las leyes promulgadas el 11 de octubre de 1821, el 6 de marzo de 1832 y el 2 de junio de 1831, destinadas a mejorar la situación de los indígenas, han tenido el efecto contrario. Estas leyes, promulgadas por los legisladores de Colombia y Nueva Granada, han llevado a muchos indígenas a la mendicidad debido a la avaricia e ignorancia de algunos. Las disposiciones legislativas, ejecutivas y de la cámara de provincia que buscan evitar estos males han sido eludidas o malinterpretadas, permitiendo el despojo gradual de las propiedades indígenas. Las leyes pretendían separar porciones de tierra para fomentar la población, dotar escuelas y cubrir los gastos de mensura y repartición, dejando el resto para ser dividido entre los indígenas tributarios. Sin embargo, en muchas parroquias, los indígenas han sido despojados de estas tierras. Los curas a veces exigen pagos, y en otros casos, los indígenas han vendido sus tierras a pesar de la prohibición legal, a menudo por influencia de políticos o intereses personales que facilitan estas ventas. En algunos casos, los indígenas han empeñado indefinidamente sus terrenos a propietarios inmediatos, lo que resulta en la pérdida de sus tierras a pesar de las disposiciones legales. En todas las parroquias, hay una tendencia constante de apoderarse de los resguardos indígenas. Estos indígenas, sin capacidad para defender sus derechos y engañados por quienes deberían protegerlos, no pueden conservar su propiedad ni entender sus verdaderos intereses. Noticia publicada en el diario Constitucional de Cundinamarca, No. 129, 3 de abril de 1842.