Las redes de educación ambiental : estudio piloto en Bogotá Distrito Capital

La educación ambiental incide en las transformaciones culturales requeridas para avanzar hacia sociedades por un desarrollo sostenible, en donde la gestión desde el enfoque de red, permite explorar en diferentes contextos cuál es el manejo que se le está dando al trabajo de la educación ambiental. E...

Full description

Autores:
Abril Torres, Yery Carolina
Larrota Salazar, Luisa Fernanda
Ramírez Gómez, Rocio Andrea
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/4313
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/4313
Palabra clave:
Redes
Educación ambiental
Especialización en educación y gestión ambiental - Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Desarrollo sostenible - Bogotá (Colombia)
Networking
Environmental education
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La educación ambiental incide en las transformaciones culturales requeridas para avanzar hacia sociedades por un desarrollo sostenible, en donde la gestión desde el enfoque de red, permite explorar en diferentes contextos cuál es el manejo que se le está dando al trabajo de la educación ambiental. El presente documento busco hacer un análisis preliminar en algunas instituciones que cuentan con redes de educación ambiental en la ciudad de Bogotá Distrito Capital, con el fin de reconocer su estructura y funcionamiento para poder perfilar el trabajo que se viene desarrollando a nivel de educación ambiental en red. Para esto se construyo un instrumento que permitió perfilar las redes objeto de estudio, permitiendo reconocer en su estructura características comunes que brindaron la posibilidad de identificar criterios pertinentes en su estructura y funcionamiento tales como: las redes de educación ambiental en el Distrito Capital trabajan de manera autónoma e independiente, y acogen también los parámetros establecidos por las políticas públicas vigentes; sus actores sociales son agentes que deciden trabajar por convicción y vocación por un objetivo común encaminado a la defensa del territorio, conciben la educación ambiental desde visiones integrales de la educación y se aproximan a elementos de complejidad del ambiente, los cuales son también contemplados tanto en la Política Nacional, como Distrital de Educación Ambiental, se involucra la dimensión social en lo ambiental y sus diferencias quizás se presentan más con relación a la organización metodológica y estratégica de participación que aplican. A nivel de sus estructuras de funcionamiento, la matriz aplicada aporta elementos para la planeación y la toma de decisiones en el momento de trabajar en red, pues se evidencian objetivos claros y sus principales falencias, lo que con lleva a proporcionar y cuestionar el rol de actor en el ejercicio de la red y por consiguiente, la capacidad de transformar las dinámicas del territorio.