Sistema basado en reglas para determinar el campo de aplicación de la simulación en el Sistema de Salud Colombiano

El Sistema de Salud en Colombia ha sido fuente de numerosas críticas generadas por la desigualdad en el acceso a los servicios de salud que tiene la población colombiana, la mala prestación de los servicios de salud, la corrupción, entre otros, que si bien son situaciones ampliamente conocidas que s...

Full description

Autores:
Hernández Bernal, Laura Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/32012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/32012
Palabra clave:
Simulación
Sistema de Salud
Simulación de eventos discretos
Dinámica de sistemas
Simulación basada en agentes
Sistema basado en reglas
Maestría en Ingeniería Industrial -- Tesis y disertaciones académicas
Técnicas de simulación
Desigualdad en el acceso a los servicios de salud
Mala prestación de los servicios de salud
Corrupción en el sistema de salud
Simulation
Healthcare System
Discrete event simulation
System dynamics
Agent based simulation
Rule based system
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El Sistema de Salud en Colombia ha sido fuente de numerosas críticas generadas por la desigualdad en el acceso a los servicios de salud que tiene la población colombiana, la mala prestación de los servicios de salud, la corrupción, entre otros, que si bien son situaciones ampliamente conocidas que se han estado presentando en los últimos años, el progreso en el mejoramiento de estas situaciones no ha sido muy notorio; en este contexto la presente investigación pretende ofrecer una ventana en el campo académico para abordar algunos de los retos del Sistema de Salud Colombiano mediante técnicas de simulación. Estas técnicas brindan herramientas robustas para el proceso de mejoramiento y toma de decisiones lo que conlleva a que su evaluación sea más rápida y económica que realizar dichos experimentos sobre el sistema real. Los paradigmas de simulación empleados en esta investigación son la simulación discreta, la simulación continua y la simulación basada en agentes, técnicas que tienen determinadas características en sus variables de estado, las interacciones entre las mismas y sus medidas de desempeño, lo cual conlleva a enfrentar el reto de decidir cuál es la mejor técnica a utilizar. En este sentido, la presente investigación pretende diseñar un sistema basado en reglas que a través de la interacción con el usuario permita determinar cuál es la técnica de simulación más apropiada para abordar la problemática de interés del usuario y le indique cuáles son las principales medidas de desempeño, variables, relaciones causales y/o comportamientos de la misma.