Programa, Guainía 8
En esta edición del programa Voces y Regiones, se aborda el concepto de Estado Social de Derecho y los derechos de la comunidad negra en Colombia. Se destaca el reconocimiento y la protección legal de los afrodescendientes, amparados por la Constitución de 1991 y leyes como la Ley 70 de 1993, que ga...
- Autores:
-
Mosquera Quinto, Aladino
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_18cc
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93422
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93422
- Palabra clave:
- Estado Social de Derecho
Afroamericanos
Discriminación cultural
Formas de gobierno -- Grabaciones sonoras
Mosquera Quinto, Aladino -- Entrevistas
Social State of Law
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En esta edición del programa Voces y Regiones, se aborda el concepto de Estado Social de Derecho y los derechos de la comunidad negra en Colombia. Se destaca el reconocimiento y la protección legal de los afrodescendientes, amparados por la Constitución de 1991 y leyes como la Ley 70 de 1993, que garantiza su derecho a la identidad cultural, el territorio y la participación política. El programa presenta la entrevista con un docente que comparte su experiencia al llegar a Istmina, Chocó, una región con una fuerte identidad afrodescendiente. El docente resalta la riqueza cultural y el folclor de la comunidad, su hospitalidad y su arraigo a las tradiciones. Además, menciona que, si bien existe discriminación, no es tan marcada como en otras partes del país, gracias a los procesos de reivindicación y visibilización que han fortalecido el orgullo y la unidad de la comunidad afrocolombiana. También se resalta el papel de Istmina y el Chocó como referentes de la cultura afro en Colombia, con manifestaciones artísticas, musicales y gastronómicas únicas. Sin embargo, el programa también señala los desafíos que aún enfrentan estas comunidades, como el acceso a oportunidades laborales, la educación y la reducción de las brechas socioeconómicas, elementos clave para alcanzar una verdadera equidad en el país. |
---|