Evaluación de la eficiencia de adsorción de la cáscara de coco para la remoción del colorante amarillo ocaso FCF en aguas de un proceso industrial simulado
En el mundo hay más de 100.000 variedades de colorantes utilizados en las diferentes industrias, como la alimentaria, cosmética, textil, farmacéutica, entre otras, convirtiéndolas en compuestos de interés sanitario por sus afectaciones en los cuerpos de agua superficial, generados por los vertimient...
- Autores:
-
Romero Villalba, María Alexandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93294
- Palabra clave:
- Bioadsorción
Colorante amarillo ocaso FCF
Pruebas discontinuas
Pruebas en continuo
Cascara de coco
Tecnología en Saneamiento Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Residuos agrícolas
Colorantes -- Pruebas
Coco -- Pruebas
Procesos de manufactura
Bioadsorption
Sunset Yellow FCF dye
Batch tests
Continuous tests
Coconut husk
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En el mundo hay más de 100.000 variedades de colorantes utilizados en las diferentes industrias, como la alimentaria, cosmética, textil, farmacéutica, entre otras, convirtiéndolas en compuestos de interés sanitario por sus afectaciones en los cuerpos de agua superficial, generados por los vertimientos industriales; Entre estos colorantes se encuentra el colorante amarillo ocaso FCF, muy utilizado en alimentos, conservantes, licores, cosméticos, confitería, bebidas hidratantes y muchos más. Dada la complejidad de su composición química, esta categorizado como una sustancia toxica para la salud pública afectando principalmente la calidad del recurso hídrico y la salubridad (Kong et al., 2017). En consecuencia, se presentan tecnologías ambientalmente sostenibles como la bioadsorción para el tratamiento del agua contaminada con colorantes de este tipo, sustituyendo tratamientos convencionales y disminución de costos, ya que este proceso se lleva a cabo mediante residuos agrícolas (ej. Cascaras de frutas y de verduras, hojas). El objetivo de la presente investigación es evaluar la eficiencia de bioadsorción de la cascara de coco, en la remoción del colorante amarillo ocaso FCF en las aguas residuales de un proceso industrial simulado. Lo expuesto previamente se realiza mediante la estandarización de la técnica analítica por espectrofotometría UV del colorante, seguidos de una serie de pruebas en discontinuo (pruebas batch), llevadas a condiciones de temperatura, pH, tiempo de agitación, material adsorbente, tamaño de partícula, concentración del colorante, con el fin de conocer los valores óptimos para la bioadsorción del colorante de estudio. Finalmente, la prueba en columna se llevó a cabo con la prueba que obtuvo mejor porcentaje de remoción. Todo ello por medio de la cascara de coco, la cual obtuvo un porcentaje de remoción del 99.002%, en pruebas discontinuas, mientras que en la prueba continua de columna de lecho fijo fue de 98.021%. Finalmente se comprueba la capacidad de adsorción con la solución simulada de un producto industrial de una conserva en lata, la cual arrojo resultados positivos del 97.914%, lo cual indica que la cascara de coco es una alternativa para la remoción de colorantes. |
---|