Diseño y simulación de un convertidor para un generador lineal de baja potencia en Matlab

Se propone el diseño y simulación de un convertidor para un generador lineal de baja potencia utilizando el Toolbox de potencia de Matlab como contribución al proyecto de investigación TOPOLOGÍAS DE GENERADOR EÓLICO DE BAJA POTENCIA. En este sentido, se realizó una revisión de las diferentes topolog...

Full description

Autores:
Espinosa Alfonso, Juan David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40426
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40426
Palabra clave:
Convertidores de potencia CC-CC
Fuzzy
Ingeniería y teoría de sistemas
Maquinas electricas
Sistemas de control y retroalimentación de salida
Ingeniería de Control y Automatización -- Tesis y disertaciones
Energía eólica
Producción de energía eléctrica
Conversión directa de energía
Simulación por computadores digitales
DC-DC Power Converters
Fuzzy
Electrical machines
Output feedback and control systems
Systems Engineering and Theory
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Se propone el diseño y simulación de un convertidor para un generador lineal de baja potencia utilizando el Toolbox de potencia de Matlab como contribución al proyecto de investigación TOPOLOGÍAS DE GENERADOR EÓLICO DE BAJA POTENCIA. En este sentido, se realizó una revisión de las diferentes topologías de convertidores utilizadas en generadores lineales de señal trifásica para entregar potencia regulada en corriente directa, identificando al convertidor Buck como el más conveniente para este tipo de generadores, añadiendo previamente una etapa de rectificación necesaria para el acondicionamiento de la señal trifásica al convertidor tipo Buck. Posteriormente, se implementa la etapa de control donde se obtiene la identificación del sistema para el diseño del controlador PI y PID y de este modo aplicar tres metodologías de sintonización: auto sintonizado, Ziegler & Nichols y asignación de polos. Las consideraciones más importantes en el diseño y control del convertidor Buck son las perturbaciones provenientes de la señal trifásica de entrada como ruido o armónicos, que provoca en el convertidor oscilaciones en el voltaje de entrada y una respuesta subamortiguada en el voltaje de salida, siendo el control PI por asignación de polos como el más adecuado para obtener una respuesta rápida y estable. Adicionalmente se implementa control difuso de tres, cinco y siete variables lingüísticas