Desarrollo de un software didáctico para el análisis del recurso energético solar en pequeña escala
En las últimas décadas, ha surgido un cambio significativo en la producción de energía, impulsando la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, conocidas como energías alternativas. Entre estas alternativas, la energía solar fotovoltaica se ha destacado como una opción viable y relevante,...
- Autores:
-
Pabón Muñoz, Jasson Andrés
Sanabria, Elkin Nicolás
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39411
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39411
- Palabra clave:
- Energía solar
Panel fotovoltaico
Software
Energía renovable
Radiación
Ingeniería Eléctrica -- Tesis y disertaciones académicas
Energía solar fotovoltaica
Software didáctico
Análisis de recursos energéticos
Energías alternativas
Producción de energía sostenible
Educación en energías limpias
Tecnología educativa
Interfaz educativa intuitiva
Solar energy
Photovoltaic panel
Software
Renewable energy
Radiation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En las últimas décadas, ha surgido un cambio significativo en la producción de energía, impulsando la transición hacia fuentes más limpias y sostenibles, conocidas como energías alternativas. Entre estas alternativas, la energía solar fotovoltaica se ha destacado como una opción viable y relevante, especialmente a pequeña escala; Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de comprender y aprovechar de manera eficiente este recurso, se ha desarrollado un software educativo especializado. Este programa permite a los usuarios acceder y analizar datos personalizados relacionados con la energía solar. El software en cuestión se distingue por su enfoque didáctico y su accesibilidad, diseñado específicamente para aquellos afianzar conocimientos previos sobre energía solar fotovoltaica. Su estructura facilita la expansión del conocimiento en este campo, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para quienes buscan aprender sobre esta tecnología de energía limpia. El público objetivo de este software educativo abarca a personas interesadas en adentrarse en el ámbito de la energía solar, sin importar su nivel de experiencia previa. Su interfaz intuitiva y contenido educativo bien estructurado lo convierten en una herramienta eficaz para el aprendizaje autónomo. En términos de logros, este proyecto ha conseguido desarrollar una solución educativa que no solo informa sobre los fundamentos de la energía solar fotovoltaica, sino que también proporciona a los usuarios la capacidad de realizar análisis personalizados de acuerdo a sus requerimientos y necesidades. |
---|