Análisis de la relación ecológica que se presenta entre Syntheosciurus Granatensis y Eucalyptus Globulus en la reserva umbral cultural horizontes, implementación de taller artístico.
En la reserva umbral cultural horizontes, se ha observado una relación no documentada entre la ardilla Syntheosciurus Granatensis y Eucalyptus Globulus, en el contexto de un plan de restauración para reemplazar el eucalipto por especies nativas. Este estudio se enfocó en identificar la interacción e...
- Autores:
-
González Arias, Aileen Radharani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41824
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41824
- Palabra clave:
- Interacción Especie
Conservación
Monitoreo
Syntheosciurus Granatensis
Eucalyptus Globulus
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Interacciones especie-hábitat
Monitoreo de mamíferos
Restauración ecológica
Percepción comunitaria y servicios ecosistémicos
Species Interaction
Conservation
Monitoring
Syntheosciurus Granatensis
Eucalyptus Globulus
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la reserva umbral cultural horizontes, se ha observado una relación no documentada entre la ardilla Syntheosciurus Granatensis y Eucalyptus Globulus, en el contexto de un plan de restauración para reemplazar el eucalipto por especies nativas. Este estudio se enfocó en identificar la interacción entre estas especies mediante avistamientos directos, foto trampeo y observaciones focales. Las cámaras trampa registraron un 30% de fotos efectivas, destacando a S. granatensis como la especie más frecuente, seguida de Cerdocyon thous, Nasuella olivacea y Canis familiaris. Estos registros son valiosos para Bogotá y la reserva, aportando datos cruciales para la conservación en los cerros orientales, afectados por amenazas a la biodiversidad. Se realizaron 35 muestras focales acumulando 104 horas de observación, distribuidas en zonas alta, media y baja. Los resultados mostraron 29 individuos en la zona media, 4 en la zona baja y ninguno en la zona alta. Se registraron comportamientos alimenticios con frutos de E. globulus roídos, confirmando que S. granatensis se alimenta de esta especie invasora. Las conclusiones muestran la necesidad de más estudios para comprender el impacto de las ardillas en el eucalipto y resaltar la importancia del monitoreo de mamíferos para la conservación. Además, se destaca la importancia de la percepción de la comunidad donde la población reconoce al eucalipto como planta invasora, pero así mismo reconoce sus servicios ecosistémicos. Respecto a las ardillas, reconocen los servicios ecosistémicos de las ardillas, especialmente la dispersión de semillas. Este conocimiento es fundamental para guiar los esfuerzos de restauración y conservación en la reserva. |
---|