Explorando la geometría a través del arteterapia: Propuesta para superar el miedo en el aula
El tema principal de este trabajo es la superación del miedo a las matemáticas desde la arteterapia. Pero para esto es fundamental el hecho de saber realmente ¿Qué es el miedo?; entonces podemos iniciar definiéndolo como nombra Ana Pablos 2022 “El miedo es una reacción necesaria para la supervivenci...
- Autores:
-
Ipus Becerra , Diego Andrés
Guzmán Cárdenas, Emma Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42188
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42188
- Palabra clave:
- Superación del miedo
Matemáticas
Arteterapia
Educación temprana
Red afectiva
Aula de Matemáticas
Licenciatura en Educación Básica en énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Arteterapia en la educación
Impacto de las emociones en el aprendizaje
Diseño universal para el aprendizaje (DUA)
Implicaciones para la didáctica de las matemáticas
Overcoming fear
Mathematics
Art therapy
Early education
Affective network
Mathematics classroom.
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El tema principal de este trabajo es la superación del miedo a las matemáticas desde la arteterapia. Pero para esto es fundamental el hecho de saber realmente ¿Qué es el miedo?; entonces podemos iniciar definiéndolo como nombra Ana Pablos 2022 “El miedo es una reacción necesaria para la supervivencia porque se manifiesta automáticamente ante el peligro”. Desde esta visión y base fundamental del trabajo se pretende hacer un análisis e investigación sobre el aprendizaje del número en estudiantes de grado cuarto desde el arte y la red afectiva (Diseño Universal para el aprendizaje –DUA). Lo anterior fundamentado en el hecho que según Gómez Chacón (2011), en su libro "Matemática emocional: los afectos en el aprendizaje matemático", menciona lo siguiente “Una segunda categoría se refiere a las creencias del estudiante (y del profesor) acerca de sí mismo y su relación con la matemática; tiene una fuerte componente afectiva, e incluye creencias relativas a la confianza, al autoconcepto, y a la atribución causal del éxito y fracaso escolar” (Mcleod, D.B, 1989b citado en Gómez Chacón, 2011, p.23 ) por lo cual el componente afectivo se hace importante ya que es este el que va a permitir establecer una relación entre el estudiante y la matemática. Asimismo, según Gómez Chacón (2011) "el dominio afectivo incluye actitudes, creencias, apreciaciones, gustos y preferencias, emociones, sentimientos y valores" (Krathwohl, Bloom y Masia, 1973, citados en Gómez Chacón, 2011, p. 22), y es allí donde se encuentra enmarcado la presente intensión de investigación. Además, nuestra intención es involucrar la arteterapia en las aulas de clase, porque ayuda a centrar, ordenar y confiar en uno mismo, lo que reduce el estrés y la ansiedad que pueden provocar miedos. Durante el desarrollo de las sesiones se intentará buscar un miedo general a las matemáticas para ser trabajado desde el arte. Por otro lado, es importante mencionar que nuestra intención es que por medio del arte se logre superar de alguna manera o se logre disminuir los diferentes miedos generados en la clase de matemáticas, cabe resaltar que según Marian Rojas 2018 se nombra que “no es cuestión de eliminar el miedo, sino de saber que existe y aprender a gestionarlo de forma correcta” Y es allí donde surge la siguiente propuesta de monografía. Por último, el presente estudio busca contribuir significativamente al campo de la educación temprana y la didáctica de las matemáticas. Al comprender mejor cómo las emociones y la red afectiva influyen en el aprendizaje del número en la infancia, con el fin de diseñar estrategias pedagógicas más efectivas y centradas en el bienestar emocional de los niños. Asimismo, se espera que los resultados obtenidos sean de utilidad para docentes, instituciones educativas y formuladores de políticas en la mejora de las prácticas pedagógicas en el aula. La investigación proporcionará una base sólida para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor, donde las emociones se integren de manera significativa en el proceso educativo. |
---|