Caracterización de la red logística del Banco de Alimentos de Bogotá
Este proyecto se realizó con el fin de aportar a la comunidad investigativa, relacionada a la teoría de grafos y la logística humanitaria, un marco referencial sobre las características y relaciones de los nodos que interactúan en la última milla de la red logística del Banco de Alimentos de Bogotá....
- Autores:
-
Cristancho Mora, Juan Jose
Bulla Marin, Dannett Valenttina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42284
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42284
- Palabra clave:
- Banco de alimentos
Bogotá
Logística humanitaria
Red logística
Última milla
Ingeniería Industrial -- Tesis y disetaciones académicas
Redes logísticas - Alimentos - Bogotá (Colombia)
Bancos de alimentos - Logística - Análisis de redes.
Organizaciones no gubernamentales - Cooperación
Hambre - Lucha contra el hambre - Modelos de simulación
Bogota
Food bank
Humanitarian logistics
Last mile
Logistics network
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto se realizó con el fin de aportar a la comunidad investigativa, relacionada a la teoría de grafos y la logística humanitaria, un marco referencial sobre las características y relaciones de los nodos que interactúan en la última milla de la red logística del Banco de Alimentos de Bogotá. Para ello, se propuso realizar una búsqueda bibliográfica de los antecedentes del Banco de Alimentos de Bogotá, y complementarlo con Trabajo de Campo en sus fundaciones aliadas, esta última parte por medio de herramientas de investigación como encuestas y entrevistas semiestructuradas. A partir de estos resultados, identificar las posibles relaciones existentes y diagramarlo en un grafo representativo. Se identificaron y caracterizaron tres componentes principales de la red global, los cuales son el Banco de Alimentos de Bogotá, las organizaciones aliadas y su relación con los beneficiarios finales (última milla). En la primera de estas, se identifican diversas empresas públicas y privadas que permiten la gestión de abastecimiento de producto que será ofertado a las organizaciones, rubro muy importante que permite la continuidad de las actividades. En segunda instancia, identificamos que las organizaciones tienen su propia red de contactos, la cual es mucho más pequeña pero enfocada estratégicamente de acuerdo a la población atendida en cada una de ellas. Finalmente, comprendiendo la importancia de esta red, se parametrizaron las relaciones entre organizaciones y beneficiarios, permitiendo un mejor análisis de los mismos. Se definieron oportunidades de mejora para permitir la continuidad de la investigación, aportando así con el objetivo de la disminución del hambre de la población Bogotana como estudiantes de Ingeniería Industrial. |
---|