Al publico
Esta imagen contiene una noticia acerca de que ha circulado un panfleto titulado "Lamentos del pueblo a sus representantes", en el que el autor critica un proyecto de ley sobre comunidades religiosas que se discute en las cámaras. El autor sostiene que esta ley reduciría a las órdenes moná...
- Autores:
-
El día
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/resource_type/c_c513
- Fecha de publicación:
- 1849
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/35353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/35353
- Palabra clave:
- Ordenes religiosas
Obispos
Noticias de Bogotá
Religión
Bogotá -- Historia -- Imágenes
Bogotá -- Historia -- Fuentes
Bogotá -- Vida social y costumbres -- 1850 - 1950
religious orders
Bishops
Bogota News
Religion
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta imagen contiene una noticia acerca de que ha circulado un panfleto titulado "Lamentos del pueblo a sus representantes", en el que el autor critica un proyecto de ley sobre comunidades religiosas que se discute en las cámaras. El autor sostiene que esta ley reduciría a las órdenes monásticas a un estado servil al ponerlas bajo la dependencia inmediata del prelado arquidiocesano, a quien califica imprudentemente de "déspota cruel y arbitrario", entre otras acusaciones impulsadas por pasiones mezquinas y resentimientos personales. Los prelados de las comunidades afectadas por estas acusaciones sienten el deber de desmentir esta producción difamatoria, que intenta presentarse como la voz del pueblo. Este mismo pueblo, al que se invoca en el panfleto, reconoce en el prelado metropolitano a un pastor digno, virtuoso e ilustrado. Los claustros nunca han tenido motivos de queja contra este prelado; al contrario, siempre se ha mostrado sensible a sus problemas, procurando aliviarlos con la dulzura de sus consejos y la influencia de su carácter. Bajo tales circunstancias, el clero regular no tendría nada que temer si se pusiera bajo la dependencia inmediata del señor arzobispo, siempre que se deroguen las leyes eclesiásticas que lo prohíben. Tal vez esta medida no contaría con el beneplácito de algún religioso mal aconsejado, pero esa oposición sería una aberración, comparable a la traición de Judas en el apostolado, Lutero entre los agustinos, Savonarola entre los dominicos, y Fray Elías entre los seráficos. El pueblo está satisfecho con la conducta moral y religiosa del digno prelado, orgullo de la sede arquiepiscopal granadina. Sus discursos evangélicos son prueba de sus opiniones sobre la supremacía del Papa y las corporaciones religiosas. El respeto y la sumisión del prelado a los cánones sagrados y las leyes civiles son incuestionables, siguiendo el precepto de Jesucristo y dando ejemplo de virtud. El autor de "Lamentos del pueblo" debería tranquilizarse y no temer que la virtud y el saber representen una amenaza. En un país libre, regido por instituciones democráticas y leyes filantrópicas como la Nueva Granada, nadie teme el despotismo, la crueldad o el exterminio de los magistrados. El pueblo, cuyo nombre se profana en el panfleto, tiene bien formada su opinión sobre las virtudes del señor obispo, doctor Manuel José Mosquera. Noticia publicada en el diario el día, No. 602, 31 de marzo de 1849. |
---|