Diseño de curso para la introducción a la perspectiva compleja en clave de la biología

La humanidad experimenta diversos cambios en los sistemas de pensamiento, que muestran la transformación de un enfoque reduccionista y lineal a uno más holístico e integral de manera cada vez más notoria. Por ende, es importante seguir proponiendo alternativas que aporten a la educación, para lograr...

Full description

Autores:
Bernal Pérez, Karen Masiel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41027
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/41027
Palabra clave:
Complejidad
Cuidado
Biología
Educación
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Mente y cuerpo -- Biología
Salud mental
Autocuidado en salud
Educación
Complexity
Care
Biology
Education
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La humanidad experimenta diversos cambios en los sistemas de pensamiento, que muestran la transformación de un enfoque reduccionista y lineal a uno más holístico e integral de manera cada vez más notoria. Por ende, es importante seguir proponiendo alternativas que aporten a la educación, para lograr responder lo que demanda toda una revolución científica. Es por ello, que se realizó este trabajo de investigación narrativo, que parte de la observación del espacio académico “Pedagogías del cuidado y Buen vivir” de la UDFJC en el marco del cambio de paradigma, donde se recolecto la información mediante relatorías y diario de campo, que junto con unas encuestas revelaron mediante análisis los aspectos a destacar de las pedagogías del cuidado. De ese modo, gracias a esta observación, se diseñó e implementó desde la biología un piloto entorno al entendimiento del cuerpo humano desde lo fisiológico, que, mediante ejercicios de meditación, de actividad física y de carácter artístico que guiaron a los estudiantes a comprender su cuerpo y sus relaciones con el entorno mediante el trabajo en equipo, el compartir y el cuidado hacia todo y todos como forma de ser. Dicho piloto permitió constatar, que el diseño de curso en clave de la biología es una propuesta que puede introducir a esta nueva perspectiva de complejidad, debido a que desde la corporeidad se pueden abordar las interconexiones, lo subjetivo, los saberes ancestrales, entre otros aspectos. Se concluye que la educación ya sea superior o básica debe adoptar nuevas alternativas que permitan a los estudiantes dejar atrás la visión mecanicista y los hábitos destructivos y logren cultivar para las próximas generaciones la lógica de cuidado que nace del reconocer al planeta como super organismo y a sí mismo como parte de él.