Merengue dominicano. surgimiento, evolución y pioneros del género. Análisis comparativo de “guavaberry”, “bomba” y “suavemente”.
En este documento se tratan, de manera general, los aspectos que han marcado la evolución del merengue desde su origen a mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Inicialmente, se consideran algunas hipótesis que se tejen alrededor del nacimiento del género y se comparan con distintas posiciones d...
- Autores:
-
Quintero Osorio, Harrison Danilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/25965
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/25965
- Palabra clave:
- Merengue dominicano
Guavaberry
Bomba
Suavemente
Exponentes del merengue
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Merengue (Música) - Historia - República Dominicana
Merengue (Música) - Análisis e interpretación - Republica Dominicana
Música dominicana
Dominican Merengue
Bomba
Suavemente
Exponents of the merengue
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | En este documento se tratan, de manera general, los aspectos que han marcado la evolución del merengue desde su origen a mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Inicialmente, se consideran algunas hipótesis que se tejen alrededor del nacimiento del género y se comparan con distintas posiciones de historiadores, músicos y folkloristas sobre el origen del mismo. Los aspectos sociales, culturales y políticos que influyeron en la transformación del merengue típico del Cibao (perico ripiao) también se estudian en este trabajo, indagando alrededor de los elementos que llevaron a que este género, que se tocaba en escenarios populares de clase baja, se convirtiera en la música nacional dominicana. Enseguida se presentan los pioneros y principales exponentes del género que han dejado un legado importante y han hecho que el merengue atraviese fronteras, convirtiéndolo en uno de los géneros musicales latinos más escuchados en el mundo. Para finalizar, se realiza el análisis comparativo de tres canciones representativas del merengue que fueron producidas en República Dominicana y Puerto Rico en las dos últimas décadas del siglo XX. En el análisis de “Bomba”, “Guavaberry” y “Suavemente” se hacen evidentes las diferencias y similitudes en la forma de interpretar el género, primero por los precursores (dominicanos), después por quienes lo adoptaran en los años 90 (puertorriqueños). El análisis concluye mostrando las características principales del estilo de cada una de las agrupaciones que produjeron las canciones. |
---|