Análisis y valoración del sobrecosto en la construcción del proyecto mirador del Jardín P.H. Medellín Antioquia
La construcción es uno de los sectores más riesgosos de la economía, ya que muchas variables influyen en la viabilidad de los proyectos especialmente a las relacionadas con tiempo y costos, en países en vía de desarrollo se reportan la mayor variabilidad en tiempos de entrega y desbalance en costos,...
- Autores:
-
Urrea Gómez, Pedro Alexander
Benavides Cuta, Diego Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40693
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40693
- Palabra clave:
- Valoracion
Construcción
Proyecto
Riesgo
Especialización en Avalúos -- Tesis y disertaciones académicas
Valoración de tierras
Avalúos
Valoración de bienes raíces
Medellín (Colombia)
Valuation
Construction
Proyect
Risk
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | La construcción es uno de los sectores más riesgosos de la economía, ya que muchas variables influyen en la viabilidad de los proyectos especialmente a las relacionadas con tiempo y costos, en países en vía de desarrollo se reportan la mayor variabilidad en tiempos de entrega y desbalance en costos, la literatura menciona que a nivel internacional países como la India, Egipto y Turquía presentan las mayores variaciones en costos y retrasos en tiempos de entrega (Lozano et al, 2018). Cuando se presentan proyectos constructivos es importante que las empresas, desarrollen la capacidad de identificar factores internos y externos afectan el desempeño de la construcción. La planeación es fundamental desde la etapa iniciación hasta la etapa de entrega ya que si no son tenidos en cuenta estos factores puede presentarse un desbalance financiero al momento de la ejecución de la obra (Cárdenas & Hernández, 2006). La vivienda de Interés prioritario e interés social en Colombia es desarrollada y comercializada principalmente por constructoras privadas para hogares con menores ingresos económicos y sus topes están regulados de acuerdo con la legislación colombiana (Fleischer & Hurtado. 2022), para la presente investigación se tomó como objeto de estudio el proyecto Mirador del Jardín, Ubicado en Medellín – Antioquia, los apartamentos de este proyecto contemplados como interés prioritario van con destino a los beneficiarios del fondo de solidaridad de la caja promotora de vivienda militar y de policía dentro de la entrega de vivienda Tipo III que es para militares que han tenido pérdida de capacidad laboral. Durante el desarrollo del proyecto Mirador del jardín el contratista manifestó un desbalance financiero y presentó demora en las entregas por lo que esta investigación se enfoca en el análisis y valoración del sobrecosto en la construcción del proyecto mirador del jardín P.H Medellín Antioquia, con el fin de determinar los posibles factores que afectaron al proyecto se emplearon metodologías valuatorias contenidas en la resolución 620 de 2008 y demás conocimientos adquiridos en la especialización en Avalúos de la universidad Distrital Francisco José de Caldas Con el análisis se pretendió brindar herramientas para poder analizar las posibles causas de los sobrecostos, y demora en las entregas de los inmuebles partiendo de la hipótesis general que los sobrecostos derivados son falta de análisis del contratista y que el desarrollo del proyecto parte de un contrato integro en el cual debía realizar todos los estudios de diseño y ejecución del mismo |
---|