Estimación del índice de resiliencia de un tramo de la red vital del acueducto de la ciudad de Bogotá D.C bajo los efectos de movimientos sísmicos

El índice de resiliencia en las últimas décadas ha sido objeto de investigación para poder afrontar los diversos problemas que acontecen las sociedades en vía de modernización y optimización. Su implementación en diferentes aspectos de la sociedad ha permitido evidenciar que la investigación de este...

Full description

Autores:
Melo Cuevas, Cristian Alexis
Buitrago Poveda, Greidy Steller
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38249
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38249
Palabra clave:
Resiliencia
Acueducto
Sismo
Índice
Ingeniería Civil -- Tesis y disertaciones académicas
Resiliencia sísmica
Red de distribución de agua
Gestión de riesgos sísmicos
Resilience
Aqueduct
Earthquake
Index
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El índice de resiliencia en las últimas décadas ha sido objeto de investigación para poder afrontar los diversos problemas que acontecen las sociedades en vía de modernización y optimización. Su implementación en diferentes aspectos de la sociedad ha permitido evidenciar que la investigación de este índice obtiene resultados de manera efectiva, estimando un valor de la situación en general, fácilmente comprensible y que pueda ser utilizado para la toma de decisiones a favor del mejoramiento de la sociedad y los ecosistemas. Sin embargo, la literatura disponible respecto al tema de líneas vitales de acueductos es limitada. Con este proyecto de grado se busca crear una primera aproximación al índice de resiliencia en tuberías de gran importancia, utilizando una metodología que involucra elementos deterministas fáciles de comparar y replicar en otros contextos y trabajos. Se estudió la línea Tibitoc – Casablanca de la red matriz del acueducto de Bogotá, la cual es una de las tuberías más grandes del país. El análisis se enfoca en cuatro aspectos fundamentales (robustez, redundancia, capacidad de gestión y recuperación), donde se analiza desde diferentes áreas (técnico, social, económico, logístico y político), determinando como la tubería se ve afectada por la aplicación de cargas sísmicas, como la población y las actividades circundantes se ven potencialmente afectados al momento de una falla y como el manejo del control de riesgo de la ciudad por parte de las autoridades encargadas son capaces de mitigar las vulnerabilidades presentadas.