Caracterización del impacto social del SARS-COV-2 (Covid-19) en la ciudad de Bogotá D.C.
El Covid-19 tuvo sus orígenes en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China. La rápida propagación del virus conllevó a que fuera declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. En Colombia el primer caso se reportó el 06 de marzo del 2020 en la ciud...
- Autores:
-
Jaime Fonseca, Paula Andrea
Medina Fuentes, Yurani
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/29285
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/29285
- Palabra clave:
- Covid-19
Sars-Cov-2
Desempleo
Pobreza
Economia
Educación virtual
Licenciatura en Biología - Tesis y disertaciones académicas
Covid - 19 - Colombia
COVID - 19 - Aspectos sociales - Bogotá (Colombia)
COVID - 19 - Aspectos económicos - Bogotá (Colombia)
Covid-19
Sars-Cov-2
Unemployment
Poverty
Economy
Virtual education
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | El Covid-19 tuvo sus orígenes en diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, China. La rápida propagación del virus conllevó a que fuera declarada una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. En Colombia el primer caso se reportó el 06 de marzo del 2020 en la ciudad Bogotá, esta ciudad cuenta con mayor reportes de casos positivos de Covid-19 en el país, por esta razón fue necesario implementar varias cuarentenas obligatorias para evitar la propagación del virus, esto indudablemente género un impacto en diferentes marcos sociales, tales como; la economía y desempleo, la educación y el sector salud. El objetivo de esta investigación consistió en caracterizar el impacto social en educación, salud y economía, ésta última en términos de desempleo y pobreza monetaria de la Ciudad de Bogotá tras el Sars-cov 2 en el periodo de Marzo a Diciembre del año 2019 y 2020 respectivamente. La caracterización responde a una descripción del impacto social en educación, salud y economía esta última en términos de desempleo y pobreza tras el Sars-cov 2, siendo la base fundamental de la investigación un análisis de tipo cuantitativo el cual refleja en términos generales que la pandemia trajo efectos negativos en cada uno de los marcos sociales: El porcentaje de pobreza monetaria y de tasa de desempleo aumentó considerablemente con respecto al año 2019, por otro lado el cierre de las instituciones educativas demostró que hay una desigualdad social, en donde los sectores de menores ingresos o mayor vulnerabilidad fueron los más afectados. Por otro lado, el confinamiento ha generado una gran afectación mental y psicológica, que puede verse reflejada en tensiones, peleas, incomprensión e intolerancia, ocasionando en la mayoría de casos un aumento en la violencia, siendo las mujeres las más afectadas por este hecho. |
---|