Mitología identitaria a través de la autobiografía visual

La razón de conformar un mito individual que a su vez es una autobiografía visual, surge por cuestionarse acerca de ¿qué es lo que nos hace ser quiénes somos? Es así como se reconoce que hemos basado nuestro propio ser en una representación robada de la cultura del consumo, esto a causa de haber sid...

Full description

Autores:
Montoya Gallegos, Gina Paola
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38479
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38479
Palabra clave:
Subjetividad
Identidad
Autobiografía Visual
Mito Individual
Imágenes Faltantes
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones de académicas
Identidad personal
Arte contemporáneo
Mitos culturales
ubjectivity
Identity
Visual Autobiography
Individual Myth
Missing Images
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:La razón de conformar un mito individual que a su vez es una autobiografía visual, surge por cuestionarse acerca de ¿qué es lo que nos hace ser quiénes somos? Es así como se reconoce que hemos basado nuestro propio ser en una representación robada de la cultura del consumo, esto a causa de haber sido programados por las determinaciones económicas del mercado imperante. Ello, también responde, a las fuertes trasformaciones ecosistémicas de la Tierra, pues el distanciamiento entre las formas de ser y estar en el mundo impiden la reflexión y preocupación por preservar los sistemas que regulan la vida en el planeta. La subjetividad e identidad se masifican y diluyen dentro del “avance social”, y en esos restos está quedando la construcción personal del yo. Es así como esta creación artística se convierte en una oportunidad para pensar en nuevas modalidades de subjetivación y resingularización, de forma que nuestras vivencias y criterios cognitivos, éticos y morales puedan escribir narrativas identitarias personales. Unas que entreguen puntos de referencia para entendernos en la realidad y guiar nuestras vidas. Convertirnos en los regentes principales de los procesos constitutivos de nuestro propio ser. Formar ideas propias y reformular desde un sentido crítico lo que tiene significado para mí desde mi identidad. Por aquellas razones, este proyecto comprende dos componentes en la creación. El primero es una herramienta metodológica que busca accionar la memoria y reconocer distintas estrategias para construir una narrativa identitaria denominada mito individual. Y el segundo, es el resultado artístico de la consolidación de ese mito identitario, una autobiografía visual, compuesta de una suerte de imágenes faltantes transfiguradas dentro de dibujos y pinturas.