Análisis de identidad de un grupo de mujeres en situación de desplazamiento, a partir de su actividad ocupacional

El desplazamiento forzado en un fenómeno dentro del cual coexisten múltiples causalidades, una de las más relevantes es la situación de conflicto armado, que se agrava con prácticas de control sobre el territorio por grupos armados ilegales con intereses políticos, económicos y sociales, generando u...

Full description

Autores:
Rodríguez Ortiz, Yaneth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/162
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/162
Palabra clave:
DESPLAZAMIENTO FORZADO - COLOMBIA
DESPLAZADOS POR LA VIOLENCIA
MUJERES - ASPECTOS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO HUMANO CON ÉNFASIS EN PROCESOS AFECTIVOS Y CREATIVIDAD - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El desplazamiento forzado en un fenómeno dentro del cual coexisten múltiples causalidades, una de las más relevantes es la situación de conflicto armado, que se agrava con prácticas de control sobre el territorio por grupos armados ilegales con intereses políticos, económicos y sociales, generando una problemática social grave, que implica desarraigo, desarticulación de las familias, aumento de niveles de pobreza, entre otros factores. Respecto a lo anterior, el Estado se ha visto enfrentado a dar respuesta a través de leyes y políticas gubernamentales y de la creación de instituciones que ejecuten diferentes programas para mitigar los efectos de dicho fenómeno y dar protección a las víctimas. Lo anterior se ha reglamentado, en el ámbito nacional, en Planes Nacionales de Desarrollo, documentos CONPES, una ley marco, como es la Ley 387 de 1997, Planes Nacionales de Atención Integral a la Población Desplazada, numerosos decretos reglamentarios y sectoriales, acuerdos y directivas. Así mismo se ha encargado a la Agencia Presidencia para la Acción Social y la Cooperación Internacional (Acción Social), que desarrolla la labor de coordinar el Sistema Nacional de Atención a la Población Desplazada