Análisis formal del concierto para trombón de Nikolai Rimski - Korsakov para la solución de dificultades técnicas e interpretativas en el trombón

El presente proyecto de grado inscrito en la modalidad “monografía”, elaborado durante mi proceso de formación como estudiante del pregrado de Maestro en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB, analiza de manera formal el concierto para trombón en Si Bemol, en versión de reducción para solista...

Full description

Autores:
Franklin Sánchez, Jonathan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/24704
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/24704
Palabra clave:
Análisis formal
Concierto para trombón
Kórsakov
Solución
Dificultades
Técnicas
Interpretativas
Artes Musicales - Tesis y disertaciones académicas
Música para trombón
Trombon - Técnica interpretativa
Arreglos musicales
Formal analysis
Concerto for trombone
Karsakov
Solution
Difficulties
Techniques
Interpretative
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente proyecto de grado inscrito en la modalidad “monografía”, elaborado durante mi proceso de formación como estudiante del pregrado de Maestro en Artes Musicales de la Facultad de Artes ASAB, analiza de manera formal el concierto para trombón en Si Bemol, en versión de reducción para solista y piano del compositor ruso Nikolái Rimski – Kórsakov. Este concierto es tomado desde tres puntos: Primero un análisis histórico de los aspectos contextuales presentes en la vida del compositor, su círculo laboral, la política y el arte; Segundo un análisis musical de la obra en términos generales, es decir forma y estructura, y como Tercero un análisis técnico interpretativo de los aspectos particulares en la ejecución del trombón, desde la mirada de la interpretación de la obra y desde la mirada del intérprete. El desarrollo de este trabajo toma partida desde el conocimiento personal que como estudiante de trombón y músico tengo, y posteriormente encuentro los soportes y justificaciones necesarias en el proceso de la investigación bibliográfica, en las lecturas, en los trabajos prácticos de análisis y las reflexiones, todo esto bajo la asesoría de mi maestra tutora. Este documento presenta una información importante y útil que sirve como modelo de estudio para la solución de las posibles dificultades técnicas que se podrían presentar en un estudiante de trombón que piensa montar esta obra, cabe resaltar que este trabajo también aporta una guía de estudio a los demás instrumentistas de viento.