Prácticas del fracaso: Lugar de indisciplinamiento y contraacademia
Presento ante usted uno de los productos que hacen parte del proyecto Prácticas del Fracaso. Propuesto como tesis, pero concebido mejor como un capítulo más del universo maladresiano, Prácticas del Fracaso: Lugar de Indisciplinamiento y Contraacademia recoge en un ejercicio de escritura creativa la...
- Autores:
-
Cáceres Jaramillo, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/91817
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/91817
- Palabra clave:
- Fracaso
Indisciplinamiento
Contraacademia
Payaso
Hacer educativo
Vulnerabilidad
Doctorado en Estudios Artísticos -- Tesis y disertaciones académicas
Fracaso (Psicología)
Arte en la educación
Creación literaría, artística, etc.
Contraacademia
Failure
Indiscipline
Counter-Academy
Clown
Educational Work
Vulnerability
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Presento ante usted uno de los productos que hacen parte del proyecto Prácticas del Fracaso. Propuesto como tesis, pero concebido mejor como un capítulo más del universo maladresiano, Prácticas del Fracaso: Lugar de Indisciplinamiento y Contraacademia recoge en un ejercicio de escritura creativa la reflexión y el análisis alrededor de la obra y del legado del Afamado Clown Maladrés, poniendo en diálogo su práctica académica y performativa con diferentes autores y con la experiencia que dentro de la cátedra han tenido sus fracasantes. El análisis que se realiza acerca de este laboratorio está atravesado por aspectos como el indisciplinamiento, el fracaso como detonante de creación, el papel de la investigación/creación en el contexto científico/académico, la construcción de alternativas metodológicas y modos de hacer para la comprensión del entorno, la pertinencia del artista como un agente que impacta en su contexto, las relaciones docente/estudiante, el arte como una forma de producción del conocimiento, el hacer poético de la educación, la (a)puesta en vulnerabilidad, la apertura de umbrales donde se conecta la realidad y la ficción, el análisis del discurso como una práctica artística que configura una propuesta plástica y dramatúrgica, la conformación de espacios de creación colaborativa que disuelven la categoría de autor, el cuerpo como un lugar de límites y potencias, entre otros. Estos elementos soportan una especie de “pertinencia paradójica”, toda vez que las Prácticas del Fracaso han fungido como un Caballo de Troya dentro de la plataforma académica que ellas mismas cuestionan. |
---|