Applying the decolonial approach to the second language moodle platform at distrital university
Este proyecto aborda la implementación de un enfoque decolonial en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (ILUD). A través del diseño y mejora de materiales didácticos para la plataforma Moodle, específicamente para el desarrollo de los...
- Autores:
-
Palacios Casas , Mónica Liliana
Blanco Calonge , Steven
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93883
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93883
- Palabra clave:
- Enfoque decolonial
Enseñanza del inglés como lengua extranjera
Plataforma moodle
Materiales didácticos
Aprendizaje autónomo
Diversidad cultural
Inclusión
Pensamiento crítico
Licenciatura en Educación con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas
Inglés -- Enseñanza -- Material didáctico -- Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá)
Moodle (Sistema de Gestión de Aprendizaje)
Tecnología educativa
Decolonial approach
English as a Foreign Language (EFL) Teaching
Moodle platform
Educational materials
Autonomous learning
Cultural diversity
Inclusion
Critical thinking
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Este proyecto aborda la implementación de un enfoque decolonial en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en el Instituto de Lenguas de la Universidad Distrital (ILUD). A través del diseño y mejora de materiales didácticos para la plataforma Moodle, específicamente para el desarrollo de los niveles: Segunda Lengua 1, 2 y 3. Se busca responder a la necesidad de una educación inclusiva y contextualizada que fomente la representación cultural y la diversidad. El proyecto incluye la revisión, adaptación y creación de módulos didácticos interactivos, integrando herramientas gamificadas y enfoques pedagógicos innovadores. Un estudio piloto con 43 estudiantes evidenció que el material fomenta el aprendizaje autónomo y el compromiso estudiantil, destacando su relevancia cultural. El enfoque decolonial permite a los estudiantes conectar el aprendizaje de idiomas con sus propias identidades y contextos, desafiando narrativas eurocéntricas tradicionales y promoviendo la inclusión y el pensamiento crítico. |
---|