Estudio de Factibilidad para la Producción y Comercialización de Formaleta Plástica a Base de Material Reciclado en la Ciudad de Bogotá
Actualmente el medio ambiente se deteriora rápidamente y es por esto que se viven ciertos cambios ambientales que afectan la vida humana en todos los aspectos. “Sostenibilidad en la construcción hace referencia a utilizar los recursos en la actualidad para una actividad definida sin involucrar estos...
- Autores:
-
Díaz, Leidy Rocío
Martínez Páez, Diana Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/6504
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/6504
- Palabra clave:
- Medio Ambiente
Sostenibilidad en la Construcción
Eficiencia
Costos
Polipropileno Reciclado
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA - TESIS Y DISERTACIONES ACADÉMICAS
CONVERSIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
NUEVAS EMPRESAS
Environment
Sustainability in Construction
Efficiency
Costs
Recycled Polypropylene
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Actualmente el medio ambiente se deteriora rápidamente y es por esto que se viven ciertos cambios ambientales que afectan la vida humana en todos los aspectos. “Sostenibilidad en la construcción hace referencia a utilizar los recursos en la actualidad para una actividad definida sin involucrar estos recursos para las generaciones futuras” El desarrollo de nuevos materiales que permitan mejorar la eficiencia, bajar costos y contribuir a la preservación del medio ambiente, es una nueva tendencia que se conoce como los Eco materiales y son una alternativa económica para la construcción. El polipropileno reciclado es un material innovador que se configura como una solución al problema ambiental que se ha detectado. Este material contribuye al medio ambiente, es amigable y es una alternativa a la tala de bosques. Es una realidad que en la construcción se consumen grandes cantidades de recursos naturales en los procesos constructivos, tales como agua, energía, materiales pétreos, metales, madera y otros. Tal consumo requiere que se implemente políticas de gestión y administración en el desarrollo de los proyectos para optimizar el consumo de recursos y mejorar los procesos. |
---|