“Conectarte. El arte como herramienta en el campo laboral”
En el presente informe de pasantía realizada con la fundación FUNDEXCO y las diferentes poblaciones de la localidad de Usme, se presenta la colaboración artística y pedagógica llevada a cabo en conjunto con la fundación. Se exponen los formatos utilizados para llevar un registro de los talleres real...
- Autores:
-
Campos Rincón, Ingri Valeria
Cardona Moreno , Mariana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40979
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40979
- Palabra clave:
- Lenguaje corpora
Pasantía
Fundación
Arte Danzario -- Tesis y disertaciones académicas
Arte en el campo laboral
Lenguajes corporales y comunicación
Intervención social a través del arte
Creatividad y expresión artística
body language, social, internship, foundation
Body language
Social
Internship
Foundation
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En el presente informe de pasantía realizada con la fundación FUNDEXCO y las diferentes poblaciones de la localidad de Usme, se presenta la colaboración artística y pedagógica llevada a cabo en conjunto con la fundación. Se exponen los formatos utilizados para llevar un registro de los talleres realizados y se destacan los avances en términos de organización, creatividad y expresión artística. Las autoras de este informe, maestras en arte Danzario, reconocen que el ser humano se comunica de forma orgánica y natural a través de un lenguaje no verbal antes de aprender a comunicarse verbalmente. Con el tiempo, las experiencias y los estilos de vida generan nuevos lenguajes corporales que pueden transmitir a simple vista tanto actos pacíficos como violentos, construidos a partir de memorias y vivencias. El propósito de la pasantía laboral realizada en colaboración con FUNDEXCO fue brindar talleres que permitieran identificar y comprender los lenguajes corporales presentes en estos cuerpos vulnerables. Este abordaje se realizó de manera lúdica, con el objetivo de visibilizar un lenguaje que a menudo pasa desapercibido en la cotidianidad. Esta iniciativa permitió establecer una conexión significativa entre el desempeño laboral de las autoras, el ámbito artístico en el que se desenvuelven y la motivación social que las impulsa a participar en proyectos de este tipo. |
---|