La actividad investigativa en niñas y niños en la Escuela Pedagógica Experimental
En la presente investigación teórica documental, se cuestiona el tradicional enfoque educativo donde los estudiantes rara vez realizan verdaderas investigaciones, limitándose a buscar información sin profundizar. La investigación busca entender cómo los niños y niñas de la Escuela Pedagógica experim...
- Autores:
-
Piñeros Carvajal , Natalia Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42660
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42660
- Palabra clave:
- Investigación en la infancia
Aprendizaje autónomo
Educación activa
Libertad y autonomía en la formación
Licenciatura en Pedagogía Infantil -- Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje autónomo en niños y niñas
Pedagogía experimental y aprendizaje significativo
Desarrollo de la creatividad y autonomía en el aula
Rol del docente como facilitador de aprendizaje
Research in childhood
Autonomous learning
Active education
Freedom and autonomy in training
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | En la presente investigación teórica documental, se cuestiona el tradicional enfoque educativo donde los estudiantes rara vez realizan verdaderas investigaciones, limitándose a buscar información sin profundizar. La investigación busca entender cómo los niños y niñas de la Escuela Pedagógica experimental realizan actividades investigativas. Se discute sobre si el aprendizaje se promueve mejor a través de enseñar o aprender, con énfasis en la importancia de dar libertad y autonomía a los estudiantes para fomentar su capacidad investigativa. Se destaca la necesidad de observar y permitir que los estudiantes lideren su propio aprendizaje, planteando sus preguntas y llevando a cabo investigaciones significativas. Se reconoce el papel del maestro como facilitador y mediador en este proceso. Al priorizar las investigaciones de los estudiantes, basadas en sus propios intereses e inquietudes, se promueve un ambiente de aprendizaje activo y participativo que fomenta la autonomía, la creatividad y la motivación por aprender. En conclusión, la investigación en el aula se presenta como una herramienta poderosa para transformar la educación y hacer que el aprendizaje sea significativo y estimulante para todos los estudiantes. |
---|