Desarrollo de una aplicación de software para diseñar transmisiones automotrices para la categoría TC 2000 colombiano

El mundo del automovilismo contiene desde el punto de vista de la ingeniería, un sin número de posibles optimizaciones que permiten mejorar el rendimiento del vehículo y logran aprovecharlo al máximo. Hoy en día los softwares aplicados a estas optimizaciones son determinantes y de gran ayuda a la ho...

Full description

Autores:
León Moscote, Juan Pablo
Luque Segura, Andrey Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39920
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39920
Palabra clave:
Optimización
Aplicación
Software
Algoritmos
Relación de transmisión
Ingeniería Mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Automovilismo
Transmisiones automotrices
Optimización de vehículos
Software de diseño de ingeniería
MATLAB
Algoritmos de diseño
Diseño de engranajes
Factores de seguridad en ingeniería
Interfaz gráfica de usuario
Optimization
Application
Software
Algorithms
Gear ratio
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El mundo del automovilismo contiene desde el punto de vista de la ingeniería, un sin número de posibles optimizaciones que permiten mejorar el rendimiento del vehículo y logran aprovecharlo al máximo. Hoy en día los softwares aplicados a estas optimizaciones son determinantes y de gran ayuda a la hora de desarrollar algoritmos complejos facilitando con ello aplicaciones que ayudan a los ingenieros a tomar las decisiones más acertadas con la finalidad de optimizar tiempo y costos. En este documento se dará a conocer el proceso de desarrollo de una aplicación de software de diseño de ingeniería. Este software, programado en MATLAB diseña transmisiones automotrices de competencia enfocándose en optimizar el performance de los vehículos utilizados en el TC2000 colombiano. Es una herramienta muy útil en la industria pues inicialmente toma las especificaciones técnicas del vehículo para el cual se necesita el diseño y posteriormente, se calculan relaciones de transmisión que permitan una mejor aceleración y velocidad punta acorde a la potencia, a continuación, mediante algoritmos se hallan los números de dientes de cada engranaje con su respectivo diámetro, modulo y demás parámetros de geometría. Una vez se tienen los datos geométricos se procede a calcular los esfuerzos y factores de seguridad para cada engranaje dependiendo del material seleccionado; todas las ecuaciones aplicadas y la información teórica están basadas en la norma AGMA 2001-D04, de la misma manera se diseñan los árboles en los que estarán montados los engranajes tomando como referencia libros de diseño de máquinas. Cuando se generen las nuevas características de la transmisión, se mostrarán los datos más relevantes en la interfaz gráfica y si el usuario está de acuerdo con los datos obtenidos podrán generar archivos excel con las especificaciones técnicas calculadas por la aplicación.