Análisis de la calidad del agua de la Quebrada Limas, Localidad de Ciudad Bolívar

La adecuada implementación de métodos en el análisis de los parámetros físico químicos de determinada muestra de agua, se realiza cuando se pretende conocer su estado. Al igual que la correcta selección del punto de muestreo para su posterior recolección y preservación. La metodología para realizar...

Full description

Autores:
Montenegro Gualtero, Natalia Ivonne
Moreno Villamil, Daniel Felipe
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/3488
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/3488
Palabra clave:
Análisis físico químico
Calidad del agua
Muestreo
Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos – Tesis y disertaciones académicas
Recursos hídricos
Calidad del agua
Microbiología del agua
Physical and chemical analysis
Water quality
Sampling
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:La adecuada implementación de métodos en el análisis de los parámetros físico químicos de determinada muestra de agua, se realiza cuando se pretende conocer su estado. Al igual que la correcta selección del punto de muestreo para su posterior recolección y preservación. La metodología para realizar este tipo de prácticas se encuentra desarrollada en este trabajo, especificando los pasos que se siguieron para obtener resultados, los cuales se analizaron y a partir de ello se obtuvieron conclusiones referentes a la calidad de las muestras. Con el fin de conocer el estado de la Quebrada Limas se realiza un estudio de la calidad del agua, abarcando parámetros físico químicos que permiten identificar su nivel de contaminación, mediante la selección de 4 puntos ubicados en la cuenca media y baja de la Quebrada, tomados con referencia en el muestreo que realizó la Secretaría de Ambiente en el año 2014, permitiendo elaborar una comparación con dichos datos. A partir de los resultados se hace un análisis asignando grados de concentración de ciertas sustancias y clasificándola según ello. La importancia de analizar la calidad del agua, no sólo se centra en establecer si una fuente de agua es apta o no para el consumo humano, sino que además, como en el caso particular del análisis de la calidad del agua de la Quebrada Limas permite conocer estado de los cuerpos de agua ubicados en la ciudad. Inicialmente, la recolección de datos referentes a los antecedentes, ubicación y características del lugar donde se realizó el estudio fue la base para el desarrollo de lo planteado a lo largo del trabajo, donde se incluyeron tablas e información proporcionada por la Secretaría de Ambiente. A partir de ello se llevó a cabo la elaboración del planteamiento del problema y la postulación de objetivos para iniciar con el proceso de estudio y análisis. El marco referencial está compuesto por una serie de datos de suma importancia, que fueron consultados y elaborados por los autores, al igual que los conceptos directamente relacionados con los parámetros y los métodos utilizados, posteriormente los mapas que facilitan la ubicación geográfica de la Quebrada han sido ilustrados y referenciados adecuadamente. La metodología especifica de qué manera se realizó la selección de los puntos de muestreo y qué método se implementó para realizar este procedimiento y además el de los análisis de cada uno de los parámetros, permitiendo así obtener resultados con datos precisos y ser analizados, con base en ello. Debido al mal estado de este cuerpo de agua, se plantean alternativas que contribuyan a la restauración de la misma, elaborando propuestas que incluyen el aspecto social y ambiental. Finalmente se estructuran y desarrollan las conclusiones.