El reconocimiento del Humedal Jaboque como patrimonio medio ambiental y paisaje cultural
El siguiente documento corresponde al informe de la pasantía realizada como parte de la modalidad de grado en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La pasantía consistió en la elaboración e implementación de una propuesta pedagógica en el área de...
- Autores:
-
Valencia Larrota, Laura Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38615
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/38615
- Palabra clave:
- Educación
Patrimonio
Ciencias Sociales
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Humedales urbanos -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Patrimonio cultural -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Gestión ambiental -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Humedal Jaboque -- Engativá (Localidad, Bogotá, Colombia)
Education
Heritage
Social Sciences
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El siguiente documento corresponde al informe de la pasantía realizada como parte de la modalidad de grado en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La pasantía consistió en la elaboración e implementación de una propuesta pedagógica en el área de ciencias sociales, llevada a cabo en el Colegio Distrital Antonio Villavicencio IED. El objetivo principal fue enseñar sobre el patrimonio cultural del humedal Jaboque, fomentando su apreciación, apropiación, activación y preservación entre los estudiantes de quinto grado de la jornada tarde, en el curso 502. El proyecto de aula, con enfoque constructivista, se desarrolló de manera transversal al relacionar diferentes áreas de conocimiento y construir una comprensión integral del concepto de patrimonio a través del aprendizaje multidisciplinario y la resignificación del territorio de los estudiantes. Este enfoque promovió la participación activa, el diálogo de saberes, el respeto a la diversidad cultural y el fortalecimiento de su identidad social y cultural. En resumen, la pasantía permitió desarrollar una propuesta exitosa para enseñar sobre el patrimonio cultural y ambiental, impactando de manera positiva a los estudiantes y promoviendo su compromiso con la preservación y activación del humedal Jaboque, así como la valoración del patrimonio como elemento sustancial de la identidad y la cultura. |
---|