Diagnóstico del riesgo por inundación en la inspección de Talauta y el casco urbano del Peñón Cundinamarca utilizando estadística exploratoria, modelamiento probabilístico y sistemas de información geográfica

El municipio del Peñón Cundinamarca ha tenido un gran número de eventos de amenaza por riesgo hidrometereológico a lo largo de su existencia, debido principalmente a que se encuentra en una zona geológica muy vulnerable, por este motivo la pretensión de la siguiente tesis se centra en dos puntos fun...

Full description

Autores:
Melo Cabra, Oscar Fabián
Cardona Farias, Julio Cesar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22958
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/22958
Palabra clave:
Amenaza
Riesgo
Vulnerabilidad
Inundación
Estimación
Mapa
Ingeniería Catastral y Geodesia - Tesis y disertaciones académicas
Sistemas de información geográfica
Gestión del riesgo - El Peñón (Cundinamarca, Colombia)
Control de inundaciones - El Peñón (Cundinamarca, Colombia)
Threat
Risk
Vulnerability
Flood
Estimate
Map
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El municipio del Peñón Cundinamarca ha tenido un gran número de eventos de amenaza por riesgo hidrometereológico a lo largo de su existencia, debido principalmente a que se encuentra en una zona geológica muy vulnerable, por este motivo la pretensión de la siguiente tesis se centra en dos puntos fundamentales, el primero es la determinación del diagnóstico de los riesgos que se lleguen a dar en el futuro debido a la amenaza por inundación en las poblaciones encontradas al interior de la cuenca hidrológica alta del Río Negro en municipio el Peñón Cundinamarca, las cuales son la inspección de Talauta y el casco urbano del municipio, esto haciendo uso del modelamiento probabilístico con el fin de estimar la frecuencia con la cual se inundan las mencionadas poblaciones, junto con un análisis de los fenómenos que se sospecha aumentan la probabilidad de inundación en la zona de estudio los cuales son la fase fría del ciclo ENSO y la temporada de lluvias del país, procurando comprobar si efectivamente aumentan los caudales máximos del Río Negro y, el segundo punto el cual sirve como complemento y soporte de los cálculos para la primera parte, es la elaboración de mapas que permitan hacer el análisis del diagnóstico de cómo se ven afectados estos dos puntos geográficos en cuanto a dichas amenazas al tiempo que se analiza el actual “Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres” estableciendo sus debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.