Ruralidad y multigrado : un quehacer docente más allá de las 4 paredes

Este documento es un informe de la pasantía desarrollada en la institución Gabriela Mistral ubicada en el Valle del Cauca. Se abordan elementos como lo son los Centros de Interés, la Formación Integral y la Lectura de Contexto. Relata cuáles fueron mis roles en la institución, de qué manera se logró...

Full description

Autores:
Romero Orjuela, Julián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42228
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/42228
Palabra clave:
Escuela rural
Aula multigrado
Lectura de contexto
Centros de interés
Formación integral
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Educación rural -- Valle del Cauca (Colombia)
Enseñanza multigrado -- Valle del Cauca (Colombia)
Prácticas pedagógicas en contextos rurales -- Valle del Cauca (Colombia)
Rural school
Reading of context
Interest centers
Comprehensive training
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este documento es un informe de la pasantía desarrollada en la institución Gabriela Mistral ubicada en el Valle del Cauca. Se abordan elementos como lo son los Centros de Interés, la Formación Integral y la Lectura de Contexto. Relata cuáles fueron mis roles en la institución, de qué manera se logró llegar a la comunidad, qué actividades desarrollé con los(as) estudiantes, cuáles fueron los retos con que me encontré y demás. Aborda cómo funciona, en particular, la ruralidad en esta escuela y de qué manera se hacen partícipes las familias en los procesos de enseñanza-aprendizaje de los(as) estudiantes. Detalla la manera en que se estructuran los relacionamientos dentro de ella y las distintas maneras en que podemos enfrentarnos a un aula multigrado que acoge a grado cuarto y quinto. Con esta pasantía se buscó aportar a la reducción en los rezagos de aprendizaje que hay en nuestros territorios rurales a partir del fortalecimiento de los vínculos entre escuela – comunidad, del desarrollo de mis capacidades como docente de matemáticas y de las diversas habilidades de los(as) estudiantes. Da cuenta de las diferentes herramientas que se tienen para poder entrar a una zona rural, leerla, comprenderla y planear para, con y desde la comunidad educativa, relacionando los conocimientos académicos con la recreación, el deporte, el interés y los proyectos de vida, buscando mejorar así los ambientes de aprendizaje.