Afectación de las propiedades físicas y químicas del suelo por la expansión de la frontera agrícola en el páramo de Sumapaz
El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis y evaluación para determinar los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo en la vereda el Toldo de la localidad de Sumapaz en tres coberturas: Una cobertura de cultivo de papa, muestra MO-01; Una cobertura natural de páramo,...
- Autores:
-
Engativá Hipólito , César Andrés
Gómez Gómez, Claudia Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42308
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42308
- Palabra clave:
- Páramo
Suelos
Sumapaz
Propiedades físicas y químicas
Especialización en Gerencia de Recursos Naturales -- Tesis y disertaciones académicas
Expansión agrícola
Impacto ambiental
Conservación del suelo
Propiedades físicas del suelo
Páramo
Soils
Sumapaz
Physical and chemical properties
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis y evaluación para determinar los cambios en las propiedades físicas y químicas del suelo en la vereda el Toldo de la localidad de Sumapaz en tres coberturas: Una cobertura de cultivo de papa, muestra MO-01; Una cobertura natural de páramo, MO-02 y una cobertura de una huerta cacera, muestra MO 03 y comparar la afectación del recurso por expansión de la frontera agrícola en la vereda. El método para determinar el cambio en las capacidades físicas y químicas se realizó a través de estudios de laboratorio que arrojaron resultado de las propiedades físicas y químicas del suelo como lo son la textura, el pH, la densidad aparente, el porcentaje de carbono orgánico, los macro y micronutrientes entre otras propiedades. Así mismo, se determinó a través de encuestas a los habitantes de la vereda El Toldo y veredas aledañas los factores socioeconómicos de la población y las prácticas agrícolas que pueden estar afectando el recurso suelo y alterando las propiedades anteriormente mencionadas. Como resultado de las alteraciones en las propiedades físicas y químicas del suelo en el páramo de Sumapaz se encuentra la perdida en su capacidad de retención de humedad y la elevación del pH para las muestras de cobertura de cultivo de papa y la cobertura de una huerta cacera, características importantes y las más destacadas de los suelos de páramo. Esto principalmente al cambio de cobertura y la aplicación de insumos como abonos a fin de alcanzar un pH neutro para la siembre alimentos, dato que es confirmado con los valores altos de bases intercambiables y los valores bajos de aluminio para estas dos muestras que fueron comparadas con la muestra de cobertura natural de páramo, MO-02. Propiedades como la baja densidad aparente y las estructura abierta y porosa que permiten a los suelos del páramo obtener una conductividad hidráulica alta y una capacidad de retención de agua muy alta corresponden con lo observado para la muestra de cobertura natural, mientras, valores altos de la densidad aparente y de la conductividad eléctrica fueron obtenidos para las muestras de cultivo de papa y de la huerta casera; suelos que fueron sometidos a intervención humana y no recuperaron las características naturales. Los resultados se contrastaron con encuestas identificando problemas como el uso de plaguicidas y la dificultad para realizar un cambio en las actividades económicas de la población. Finalmente se propone una serie de proyectos encaminados a mejorar la salud y calidad del suelo a través de mejores prácticas o alternativas que permitan a mediano y largo plazo armonizar la principal actividad económica de los habitantes de la Vereda El Toldo de la Localidad de Sumapaz con el ecosistema estratégico como lo es el páramo, en el entendido que se valora y se resalta el papel fundamental que representa este ecosistema y su protección en el área donde se habita con el sustento de las familias de la zona de influencia. |
---|