Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra

Países como Francia, España, Italia y Grecia son importantes consumidores de caracol terrestre, sin embargo a pesar de ser productores no logran igualar la cantidad ofertada con la cantidad demandada, es así como se han implementado proyectos en países de América Latina como Ecuador, Perú, Uruguay,...

Full description

Autores:
Ramírez Aponte, Laura Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1655
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1655
Palabra clave:
HELICULTURA
INDUSTRIA ALIMENTICAS- PRODUCCIÓN
CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS
CARACOLES- INDUSTRIA Y COMERCIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_7b931a644269bbfb2b8a95155636e837
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1655
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Méndez Giraldo, Germán AndrésRamírez Aponte, Laura CarolinaIngeniero Industrial2014-09-16T14:00:31Z2015-03-02T19:37:21Z2014-09-16T14:00:31Z2015-03-02T19:37:21Z2008http://hdl.handle.net/11349/1655Países como Francia, España, Italia y Grecia son importantes consumidores de caracol terrestre, sin embargo a pesar de ser productores no logran igualar la cantidad ofertada con la cantidad demandada, es así como se han implementado proyectos en países de América Latina como Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina para desarrollar la helicicultura y así abastecer ésta demanda, éstos proyectos han pasado a ser una realidad y actualmente dichos países han exportado caracol terrestre a países como China, Francia y España quienes son los principales importadores del mundo, de esta forma se ha ido creando una nueva industria y una nueva fuente de ingresos. En el Ecuador por ejemplo la oferta es constante, debido a que disfruta de ventajas climáticas, que le permiten producir carne de caracol durante todo el año, y con períodos productivos mucho más cortos que en países europeos que poseen las cuatro estaciones, Colombia cuenta con una climatología similar a la del Ecuador lo que le da a nuestro país una ventaja competitiva con respecto a los países europeos. En Colombia la cría de caracoles se encuentra aún en estado experimental y requiere solución a múltiples problemas de índole técnico y administrativo que aseguren un abastecimiento constante de un producto de excelente calidad, que satisfaga las necesidades del mercado en cuanto cantidad, calidad y continuidad. Además la falta de información completa, precisa y actualizada, así como la falta de investigación de las condiciones existentes y la carencia de infraestructura desarrollada hace que el caracol se convierta en una especie subutilizada a pesar de su estimable demanda comercial y favorables precios en el mercado. Por lo tanto se debe invertir en investigación y desarrollo en lo que a la producción de caracoles se refiere para así generar productos de alta calidad. Así mismo, para que la posibilidad de incursionar en mercados internacionales sea una realidad se deben fortalecer las asociaciones helicicultoras quienes al reunir la producción de un grupo importante de agentes pueden obtener cantidades que les generen mejores condiciones de negociación. Al mejorar este tipo de asociaciones y establecer una cadena productiva se podrán ofrecer beneficios a los cultivadores de caracol, al garantizar la compra de la producción.pdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecEstudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierrabachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fHELICULTURAINDUSTRIA ALIMENTICAS- PRODUCCIÓNCRIA DE ANIMALES PEQUEÑOSCARACOLES- INDUSTRIA Y COMERCIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILRamirezAponteLauraCarolina2008.pdf.jpgRamirezAponteLauraCarolina2008.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7280https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2c40dd8b-22c5-4a78-bf74-5823a14c3578/downloadb24886a234a3b8e5ef7b4b19c93b30e9MD53ORIGINALRamirezAponteLauraCarolina2008.pdfapplication/pdf2783869https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1615b553-efee-41b5-81cb-94544689cec2/downloadae69db8aaa029da2a2698352cda630d2MD51RamirezAponteLauraCarolina2008 - anexos.zipapplication/octet-stream1142279https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5094cc20-33eb-4174-a6c5-20bf0488dc68/downloadf21c7423a652d562ffd55242a6d3650dMD5211349/1655oai:repository.udistrital.edu.co:11349/16552023-06-09 16:14:31.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
title Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
spellingShingle Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
HELICULTURA
INDUSTRIA ALIMENTICAS- PRODUCCIÓN
CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS
CARACOLES- INDUSTRIA Y COMERCIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
title_short Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
title_full Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
title_fullStr Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
title_sort Estudio de factibilidad económica para el montaje de una empresa colombiana dedicada al enlatado de caracol de tierra
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Aponte, Laura Carolina
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Méndez Giraldo, Germán Andrés
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ramírez Aponte, Laura Carolina
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv HELICULTURA
INDUSTRIA ALIMENTICAS- PRODUCCIÓN
CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS
CARACOLES- INDUSTRIA Y COMERCIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
topic HELICULTURA
INDUSTRIA ALIMENTICAS- PRODUCCIÓN
CRIA DE ANIMALES PEQUEÑOS
CARACOLES- INDUSTRIA Y COMERCIO- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
description Países como Francia, España, Italia y Grecia son importantes consumidores de caracol terrestre, sin embargo a pesar de ser productores no logran igualar la cantidad ofertada con la cantidad demandada, es así como se han implementado proyectos en países de América Latina como Ecuador, Perú, Uruguay, Chile y Argentina para desarrollar la helicicultura y así abastecer ésta demanda, éstos proyectos han pasado a ser una realidad y actualmente dichos países han exportado caracol terrestre a países como China, Francia y España quienes son los principales importadores del mundo, de esta forma se ha ido creando una nueva industria y una nueva fuente de ingresos. En el Ecuador por ejemplo la oferta es constante, debido a que disfruta de ventajas climáticas, que le permiten producir carne de caracol durante todo el año, y con períodos productivos mucho más cortos que en países europeos que poseen las cuatro estaciones, Colombia cuenta con una climatología similar a la del Ecuador lo que le da a nuestro país una ventaja competitiva con respecto a los países europeos. En Colombia la cría de caracoles se encuentra aún en estado experimental y requiere solución a múltiples problemas de índole técnico y administrativo que aseguren un abastecimiento constante de un producto de excelente calidad, que satisfaga las necesidades del mercado en cuanto cantidad, calidad y continuidad. Además la falta de información completa, precisa y actualizada, así como la falta de investigación de las condiciones existentes y la carencia de infraestructura desarrollada hace que el caracol se convierta en una especie subutilizada a pesar de su estimable demanda comercial y favorables precios en el mercado. Por lo tanto se debe invertir en investigación y desarrollo en lo que a la producción de caracoles se refiere para así generar productos de alta calidad. Así mismo, para que la posibilidad de incursionar en mercados internacionales sea una realidad se deben fortalecer las asociaciones helicicultoras quienes al reunir la producción de un grupo importante de agentes pueden obtener cantidades que les generen mejores condiciones de negociación. Al mejorar este tipo de asociaciones y establecer una cadena productiva se podrán ofrecer beneficios a los cultivadores de caracol, al garantizar la compra de la producción.
publishDate 2008
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T14:00:31Z
2015-03-02T19:37:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T14:00:31Z
2015-03-02T19:37:21Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1655
url http://hdl.handle.net/11349/1655
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Industrial
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2c40dd8b-22c5-4a78-bf74-5823a14c3578/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1615b553-efee-41b5-81cb-94544689cec2/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/5094cc20-33eb-4174-a6c5-20bf0488dc68/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b24886a234a3b8e5ef7b4b19c93b30e9
ae69db8aaa029da2a2698352cda630d2
f21c7423a652d562ffd55242a6d3650d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837007006122115072