Apoyo en el análisis de restricciones ambientales para proyectos eólicos en el municipio de San Juan del Cesar – La Guajira

Este trabajo de pasantía tiene como objetivo principal apoyar en la elaboración de un Análisis de Restricciones Ambientales (ARA) para un proyecto de parques eólicos en el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, en colaboración con WSP Colombia S.A.S. Para llevar a cabo este análisis, se utiliz...

Full description

Autores:
Ramos Español, Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/94099
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/94099
Palabra clave:
Zonificación
Regionalización
Sensibilidad ambiental
Restricción ambiental
Zoning
Regionalization
Environmental sensitivity
Environmental restriction
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este trabajo de pasantía tiene como objetivo principal apoyar en la elaboración de un Análisis de Restricciones Ambientales (ARA) para un proyecto de parques eólicos en el municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, en colaboración con WSP Colombia S.A.S. Para llevar a cabo este análisis, se utilizaron Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los instrumentos del esquema de licenciamiento ambiental establecidos por la ANLA. Se definieron y desarrollaron cuatro objetivos específicos: la preparación de información geográfica y alfanumérica de los Componentes Socioambientales y Culturales (CSC), la caracterización del Área Objeto de Interés (AOI), el desarrollo de un análisis basado en sensibilidad ambiental, y la elaboración de un mapa de síntesis de restricciones ambientales. Los resultados obtenidos de este proceso incluyen la creación de una base de datos geográfica consolidada que facilita el acceso y uso de la información relevante, así como la identificación de áreas ecológicamente sensibles dentro del AOI. Estos resultados permiten una mejor comprensión de las posibles restricciones que podrían afectar la viabilidad del proyecto eólico y ayudan a prever y mitigar posibles impactos negativos. El análisis también incluyó la elaboración de un mapa que sintetiza las restricciones ambientales, proporcionando una herramienta visual clave para la toma de decisiones informadas. Este trabajo de pasantía no solo contribuye al desarrollo del proyecto eólico en San Juan del Cesar, sino que también establece un marco metodológico que puede ser replicado en futuros proyectos en la región. Las recomendaciones formuladas a partir de este análisis buscan asegurar que el desarrollo de la infraestructura energética sea compatible con la conservación del entorno natural y social, promoviendo un equilibrio entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.