La formación en derechos a través del texto en la Escuela Colombiana 1917 - 1930: caso la Cartilla de Lectura Charry
Mediante un seguimiento histórico, el presente ejercicio de investigación busca dar con las posibles formas en que el concepto de derechos humanos se acerca a la escuela y a la formación de ciudadanos, siendo este uno de los objetivos de la educación durante el periodo comprendido entre 1917 y 1930....
- Autores:
-
Umaña Gómez, Andrea Estefanía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/7424
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/7424
- Palabra clave:
- Sujetos
Derechos
Primeras letras
Cartilla Charry
1917
1930
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales - Tesis y disertaciones académicas
Educación para los derechos humanos
Cartillas
Educación cívica
Subjects
Rights
First letters
Charry Primer
1917
1930
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Mediante un seguimiento histórico, el presente ejercicio de investigación busca dar con las posibles formas en que el concepto de derechos humanos se acerca a la escuela y a la formación de ciudadanos, siendo este uno de los objetivos de la educación durante el periodo comprendido entre 1917 y 1930. En el caso de la Cartilla Charry, se trata de un texto con el cual tanto la población urbana como la rural, tuvieron la posibilidad de acceder paulatinamente al sistema educativo del país, por lo cual revisarla y estudiarla permite dar cuenta de la relación escuela–sujetos–derechos, en una época determinante como el inicio del siglo XX. |
---|