Derechos humanos y educación matemática para todos
El informe presenta los resultados de una pasantía realizada por estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia. El proyecto se enfocó en crear videos educativos y cápsulas didácticas para enseñar matemáticas y derechos humanos a e...
- Autores:
-
Sanmiguel Reyes, Sebastián David
Tolosa Ricaurte, Álvaro Stiven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40467
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40467
- Palabra clave:
- Educación matemática
Derechos humanos
Videos educativos
Cápsulas didácticas
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas -- Tesis y disertaciones académicas
Matemáticas -- Enseñanza
Matemáticas -- Enseñanza audiovisual
Derechos humanos -- Enseñanza
Educación para la paz
Educación -- Medios audiovisuales
Pasantías universitarias
Mathematics education
Human rights
Educational videos
Teaching capsules
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El informe presenta los resultados de una pasantía realizada por estudiantes de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá, Colombia. El proyecto se enfocó en crear videos educativos y cápsulas didácticas para enseñar matemáticas y derechos humanos a estudiantes de poblaciones vulnerables en el Colegio Gabriel Mistral en Piñalito Meta. Inicialmente centrado en videos, el proyecto evolucionó hacia la creación de cápsulas didácticas para futuras implementaciones del material. La pasantía se realizo en la Fundación IN-JU HUELLAS, que apoya a niños y jóvenes de comunidades vulnerables, con énfasis en la comprensión de los derechos de la infancia y el desarrollo del pensamiento lógico-matemático. Se diseñaron videos educativos para el programa Escuela PazArte de la Fundación, relacionando los derechos con conceptos matemáticos y contextualizando el aprendizaje en los desafíos culturales y ambientales de los estudiantes. Los videos se transformaron en cápsulas didácticas para una implementación más flexible y personalizada, con el objetivo de aumentar la sostenibilidad y replicabilidad del proyecto. El informe detalla los procesos, metodologías y resultados, destacando los aspectos clave del proyecto. |
---|