Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica

Las variaciones climáticas, se presentan como un factor determinante en el desarrollo de la civilización. Los grupos humanos, en primer lugar, tuvieron que asimilar los fenómenos ambientales y aprender a vivir con ellos. Esto implicaba cambios en su manera de vestir y en su alimentación. Los proceso...

Full description

Autores:
Suárez Tovar, Diego Alejandro
Botia Rojas, Julio César
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1603
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/1603
Palabra clave:
METEOROLOGÍA
PRONOSTICOS DEL TIEMPO
NATURALEZA- CONTROL
METEOROLOGIA- MEDICIONES
CLIMATOLOGÍA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UDISTRITA2_7ac480a69f6e0869f2e4d796a376e987
oai_identifier_str oai:repository.udistrital.edu.co:11349/1603
network_acronym_str UDISTRITA2
network_name_str RIUD: repositorio U. Distrital
repository_id_str
spelling Martín Santamaría, Luis EnriqueGutiérrez, HumbertoSuárez Tovar, Diego AlejandroBotia Rojas, Julio CésarIngeniero Electrónico2014-09-16T13:59:27Z2015-03-02T19:53:36Z2014-09-16T13:59:27Z2015-03-02T19:53:36Z2007http://hdl.handle.net/11349/1603Las variaciones climáticas, se presentan como un factor determinante en el desarrollo de la civilización. Los grupos humanos, en primer lugar, tuvieron que asimilar los fenómenos ambientales y aprender a vivir con ellos. Esto implicaba cambios en su manera de vestir y en su alimentación. Los procesos de asimilación de dichos fenómenos, se hacen más difíciles, debido a la no periodicidad de algunos eventos. Tener un nivel de control sobre ellos para efectos de prevención, se hace necesario. Esta necesidad de desarrollo de métodos que permitan predecir comportamientos ambientales deriva en lo que es la meteorología: La meteorología es el estudio de los fenómenos atmosféricos y de los mecanismos que producen el tiempo orientado a su predicción . Existen gran cantidad de variables enmarcadas en el estudio meteorológico. Se pueden citar la temperatura, presión atmosférica, velocidad del viento, dirección del viento, cantidad de lluvia, acumulación de hielo, entre otras. Ligados a cada una de las variables existen diversos instrumentos para la medición. El conjunto de los instrumentos para la medición de los valores de las variables ambientales, es lo que se conoce como ESTACION METEOROLOGICA . Para la implementación de una estación meteorológica se hace necesario un alto grado de precisión en los instrumentos, ya que el propósito de esta, es recopilar los datos y obtener de su procesamiento lecturas que permitan llegar a conclusiones acerca del comportamiento climático tanto a nivel histórico como a nivel de pronosticopdfspaUniversidad Distrital Francisco José de CaldasIngeniería ElectrónicaFacultad de IngenieríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Restringido (Solo Referencia)http://purl.org/coar/access_right/c_16ecDiseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosféricabachelorThesisTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fMETEOROLOGÍAPRONOSTICOS DEL TIEMPONATURALEZA- CONTROLMETEOROLOGIA- MEDICIONESCLIMATOLOGÍA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICASTHUMBNAILSuarezTovarDiegoAlejandro2007.pdf.jpgSuarezTovarDiegoAlejandro2007.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6299https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f6b371bf-2782-4a8b-8180-6628c0d2341e/download92e62874594f3a7d9948f8b7ad1b56bcMD53ORIGINALSuarezTovarDiegoAlejandro2007.pdfapplication/pdf3823363https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/512d285e-cf1c-4874-b474-1dadacfde56d/download7c21997e1664406e1646adbd1190ac2dMD51SuarezTovarDiegoAlejandro2007 - anexos.zipapplication/octet-stream2745753https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f0ba1b61-bbb8-4f0c-9e4b-1b1d6f4094af/download29722e0795de739189d78dd2eda36574MD5211349/1603oai:repository.udistrital.edu.co:11349/16032023-06-13 11:25:59.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalrestrictedhttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
title Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
spellingShingle Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
METEOROLOGÍA
PRONOSTICOS DEL TIEMPO
NATURALEZA- CONTROL
METEOROLOGIA- MEDICIONES
CLIMATOLOGÍA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
title_short Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
title_full Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
title_fullStr Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
title_full_unstemmed Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
title_sort Diseño e implementación de los instrumentos para la medición de las variables ambientales, dirección de viento, velocidad de viento y presión atmosférica
dc.creator.fl_str_mv Suárez Tovar, Diego Alejandro
Botia Rojas, Julio César
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Martín Santamaría, Luis Enrique
Gutiérrez, Humberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Suárez Tovar, Diego Alejandro
Botia Rojas, Julio César
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv METEOROLOGÍA
PRONOSTICOS DEL TIEMPO
NATURALEZA- CONTROL
METEOROLOGIA- MEDICIONES
CLIMATOLOGÍA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
topic METEOROLOGÍA
PRONOSTICOS DEL TIEMPO
NATURALEZA- CONTROL
METEOROLOGIA- MEDICIONES
CLIMATOLOGÍA- TESIS Y DISERTACIONES ACADEMICAS
description Las variaciones climáticas, se presentan como un factor determinante en el desarrollo de la civilización. Los grupos humanos, en primer lugar, tuvieron que asimilar los fenómenos ambientales y aprender a vivir con ellos. Esto implicaba cambios en su manera de vestir y en su alimentación. Los procesos de asimilación de dichos fenómenos, se hacen más difíciles, debido a la no periodicidad de algunos eventos. Tener un nivel de control sobre ellos para efectos de prevención, se hace necesario. Esta necesidad de desarrollo de métodos que permitan predecir comportamientos ambientales deriva en lo que es la meteorología: La meteorología es el estudio de los fenómenos atmosféricos y de los mecanismos que producen el tiempo orientado a su predicción . Existen gran cantidad de variables enmarcadas en el estudio meteorológico. Se pueden citar la temperatura, presión atmosférica, velocidad del viento, dirección del viento, cantidad de lluvia, acumulación de hielo, entre otras. Ligados a cada una de las variables existen diversos instrumentos para la medición. El conjunto de los instrumentos para la medición de los valores de las variables ambientales, es lo que se conoce como ESTACION METEOROLOGICA . Para la implementación de una estación meteorológica se hace necesario un alto grado de precisión en los instrumentos, ya que el propósito de esta, es recopilar los datos y obtener de su procesamiento lecturas que permitan llegar a conclusiones acerca del comportamiento climático tanto a nivel histórico como a nivel de pronostico
publishDate 2007
dc.date.created.spa.fl_str_mv 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:59:27Z
2015-03-02T19:53:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2014-09-16T13:59:27Z
2015-03-02T19:53:36Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11349/1603
url http://hdl.handle.net/11349/1603
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv Restringido (Solo Referencia)
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Restringido (Solo Referencia)
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad Distrital Francisco José de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f6b371bf-2782-4a8b-8180-6628c0d2341e/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/512d285e-cf1c-4874-b474-1dadacfde56d/download
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/f0ba1b61-bbb8-4f0c-9e4b-1b1d6f4094af/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 92e62874594f3a7d9948f8b7ad1b56bc
7c21997e1664406e1646adbd1190ac2d
29722e0795de739189d78dd2eda36574
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Distrital
repository.mail.fl_str_mv repositorio@udistrital.edu.co
_version_ 1837006968802246656