Domingos en familia. Sistematización de una experiencia en formación de públicos y gestión cultural
Este trabajo se encargó de documentar la experiencia de programación cultural “Domingos en Familia”, dirigida por la agrupación colombiana ENSAMBLAJE-TEATRO, sistematización que comprende la gestión cultural para la formación de públicos, en el barrio Puerta de Teja, a partir de las estrategias artí...
- Autores:
-
Cano, Angela María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/23449
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/23449
- Palabra clave:
- Formación de públicos
Gestión cultural
Sistematización
Pedagogía
Educación artística
Entrenamiento de audiencias
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Artística - Tesis y disertaciones académicas
Gestión cultural - Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Artes de representación - Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Artes escénicas - Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Actividades culturales - Fontibón (Localidad, Bogotá, Colombia)
Public formation
Cultural management
Systematization
Pedagogy
Artistic education
Training of audiences
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo se encargó de documentar la experiencia de programación cultural “Domingos en Familia”, dirigida por la agrupación colombiana ENSAMBLAJE-TEATRO, sistematización que comprende la gestión cultural para la formación de públicos, en el barrio Puerta de Teja, a partir de las estrategias artísticas-pedagógicas adaptadas a las particularidades de la localidad de Fontibón y fortalecidas por la sinergia entre este equipo de trabajo con los grupos artísticos profesionales, semiprofesionales y juveniles de la ciudad de Bogotá D.C, la Alcaldía Local y la población en general. Este proceso de correlación entre los participantes permitió obtener hallazgos sobre el aprendizaje empírico del saber-gestionar, que hace referencia a la sensibilidad de comprensión, análisis y respeto de los procesos sociales en los que la pedagogía y la cultura se entrelazan. |
---|