Análisis de protocolos de riesgos laborales frente al Sars CoV-2 en el sector salud.

Con el fin de realizar una descripción de los protocolos creados en pro del personal de la salud, desarrollados en algunos de los países afectados por el virus SARS-CoV-2, se hace una búsqueda en las páginas de las entidades gubernamentales y algunas fuentes de entidades administrativas confiables p...

Full description

Autores:
Ardila Bravo, Lisset Carolina
Perez Bonilla, Mayerli Johana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/28427
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/28427
Palabra clave:
Protocolos
Sars-CoV-2
Personal de la Salud
Prevención
Riesgos Laborales
Especialización en Higiene, Seguridad y Salud en el Trabajo .- Tesis y Disertaciones Académicas
Riesgos profesionales
Prevención de la salud
Síndrome respiratorio agudo grave
Síndrome respiratorio agudo grave - Prevención
Protocol
Sars-Cov-2
Prevention.
Health Personnel
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:Con el fin de realizar una descripción de los protocolos creados en pro del personal de la salud, desarrollados en algunos de los países afectados por el virus SARS-CoV-2, se hace una búsqueda en las páginas de las entidades gubernamentales y algunas fuentes de entidades administrativas confiables para cada una de las naciones, para esto se implementa una metodología de selección, por medio de la cual los protocolos elegidos son aquellos que cumplen con los parámetros determinados como su direccionamiento hacia el personal de la salud, asequibilidad a la información y que incluyera las precauciones universales. Adicional a esto se realiza un análisis de cada nación según los protocolos destacados y se resaltan las debilidades y fortalezas que Colombia presenta con respecto a los protocolos desarrollados en comparación con los otros países mencionados (Estados Unidos, México, España, Italia, Salvador, China, Perú, Brasil). Como resultado a la metodología aquí aplicada se encontró que aunque todos los países cuentan con al menos un protocolo para la prevención del contagio del personal de este sector laboral, muy pocos profundizan en el tema y se carece de una subdivisión de dichos protocolos para cada una de las especialidades, si no que por el contrario manejan todo en forma general, adicional a esto se encuentra que la mayoría de estos países se enfrentan por primera vez a una pandemia y su preparación era prácticamente nula.