Plantas útiles asociadas a la comunidad Arhuaca de Gunmaku en Aracataca, Magdalena
El presente trabajo busca contribuir con la documentación del contexto cultural relacionado con 70 plantas que la comunidad indígena Arhuaca ha identificado como importantes, resaltando el papel de la cultura y cosmogonía de las comunidades en los procesos de restauración. A partir de recorridos gui...
- Autores:
-
Cruz Castillo , Angie Lorena
García Mojica , Jesús David
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93348
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/93348
- Palabra clave:
- Coberturas vegetales
Conservación
Comunidades
Etnobotánica
Restauración
Uso tradicional
Ingeniería forestal -- Tesis y disertaciones académicas
Conservation
Communities
Ethnobotany
Restoration
Traditional use
Vegetation cover
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | El presente trabajo busca contribuir con la documentación del contexto cultural relacionado con 70 plantas que la comunidad indígena Arhuaca ha identificado como importantes, resaltando el papel de la cultura y cosmogonía de las comunidades en los procesos de restauración. A partir de recorridos guiados por la comunidad, se recogió información de las plantas referente a su uso tradicional, historia tradicional y nombre en lengua iku. Además se realiza un análisis multitemporal de coberturas, enfocado a la ocupación del territorio, a partir de imágenes satelitales. Se documentaron 70 especies, clasificadas en 65 géneros y 34 familias. La familia Fabaceae, Arecaceae y Malvaceae contaron como las familias más utilizadas dentro de la comunidad, y los usos más representativos fueron el comestible, medicinal y de construcción. En el periodo comprendido entre 2013 - 2023 fueron recuperadas 487 ha que hoy cuentan con vegetación secundaria. Se logró documentar parte del conocimiento ancestral de la comunidad sobre las plantas, fruto del trabajo conjunto con la comunidad y enfocado en establecerse como una herramienta de enseñanza y contribuyendo a su rescate cultural. |
---|