El cachivachero ambiental
El cachivachero ambiental es un proyecto de exploración, interacción, creación y re significación, que se desarrolla en espacios biodiversos en vía de rehabilitación. El proyecto incentiva a la exploración de herramientas y materiales alternativos que contribuyan en la forma de coexistir con la natu...
- Autores:
-
Murcia Izquierdo, Kevin Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/39553
- Palabra clave:
- Sensibilidad
Coexistencia
Ambiente
Arte
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística -- Tesis y disertaciones académicas
Ecología y arte
Educación ambiental creativa
Diseño sostenible en espacios biodiversos
Sensitivity
Coexistence
Environment
Art
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | El cachivachero ambiental es un proyecto de exploración, interacción, creación y re significación, que se desarrolla en espacios biodiversos en vía de rehabilitación. El proyecto incentiva a la exploración de herramientas y materiales alternativos que contribuyan en la forma de coexistir con la naturaleza y poder utilizarlos de tal manera que se puedan resignificar, a la vez que se genera sensibilidad afectiva, emocional, ética, estética y ambiental, en este contacto directo, usando como medio los materiales que se puedan encontrar allí, (también algunos de estos materiales pueden ser reciclados y/o comprados, teniendo en cuenta la coherencia ecológica). Además de esto, el proyecto busca trascender el significado de los lugares, al entrar en contacto directo con éstos, e intervenirlos. La maleta cachivachera es un compendio de herramientas y elementos artísticos transportados a espacios biodiversos, para ser usados por los participantes (que pueden ser de cualquier edad); y con las cuales pueden permitirse explorar, recolectar, clasificar, intervenir y conectarse con los diversos elementos que hacen parte del entorno, por ejemplo: ramas, hojas, frutos, flores, rocas, tierra, etc… Al abordar estas actividades se enseñan algunos conceptos básicos del diseño, para crear composiciones con los elementos encontrados, formas de recolectar, clasificar y plasmar de manera artística, con los materiales que la naturaleza nos brinda, sin necesidad de comprar tantos materiales de la tienda de arte. Por lo tanto, esta actividad se plantea dentro de un contexto que puede ser rural o no rural, pero que como requisito este tiene que ser un lugar donde abunde la naturaleza (bosque urbano u otro ecosistema dentro o alrededor de la ciudad) donde se encuentra gran biodiversidad. |
---|