Propuesta de mejora en los procesos de manejo de información en el área de riesgos admisión agroalimentario servicios y otros del Banco BBVA sede administrativa Bogotá
Durante el desarrollo de este proyecto se identificó un problema bastante significativo en el área de riesgos admisión agroalimentario servicios y otros del banco BBVA sede administrativa Bogotá, el cual se trataba de que manejaba una herramienta ofimática, en la cual se registraban los programas fi...
- Autores:
-
Moreno Medina, Nicolas
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/22658
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/22658
- Palabra clave:
- Información
Riesgo
Ingeniería Industrial - Tesis y disertaciones académicas
Mejoramiento de procesos
Bancos - Procesamiento de datos
Programa para computador
Sistemas de información
Information
Risk
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Summary: | Durante el desarrollo de este proyecto se identificó un problema bastante significativo en el área de riesgos admisión agroalimentario servicios y otros del banco BBVA sede administrativa Bogotá, el cual se trataba de que manejaba una herramienta ofimática, en la cual se registraban los programas financieros aprobados por los equipos de admisión de crédito de Banca Empresas e Instituciones, la cual era ineficiente ya que generaba demora en el proceso de registro, errores al momento de realizar análisis y toma de decisiones, por lo que se generaba un reporte erróneo a la casa matriz en España de la información acerca de los créditos aprobados mensualmente en el área, posteriormente se diseñó una herramienta ofimática, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del programa de Ingeniería Industrial, la cual logro presentar una optimización en el proceso de sistematización de Programas Financieros del 75%, adicionalmente se crea un informe de consulta el cual muestra los datos en tiempo real del sistema de información, según día, mes, trimestre o año, dependiendo la selección que se realice en el filtro de la herramienta ofimática, con el fin de poder realizar un análisis efectivo según se solicite. |
---|