Conflictos socioambientales en las veredas los Andes y La Unión, Sumapaz, 2016-2022

Esta tesis se centra en analizar los conflictos socioambientales presentes en la región del Sumapaz, específicamente en las veredas La Unión y Los Andes, en el contexto del posconflicto con las FARC. El objetivo principal es comprender los desafíos y las dinámicas emergentes en esta región después d...

Full description

Autores:
Molina Medina, Diego Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/38182
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/38182
Palabra clave:
Tenencia de la tierra
Explotación de recursos naturales
Mecanismos de participación ciudadana
Políticas públicas locales
Administración Ambiental -- Tesis y disertaciones académicas
Conflictos socioambientales en Sumapaz
Posconflicto y paz con las FARC
Gobernanza ambiental y participación comunitaria
Desarrollo sostenible y conservación
Land tenure
Natural resources exploitation
Citizen participation mechanisms
Local public policies
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta tesis se centra en analizar los conflictos socioambientales presentes en la región del Sumapaz, específicamente en las veredas La Unión y Los Andes, en el contexto del posconflicto con las FARC. El objetivo principal es comprender los desafíos y las dinámicas emergentes en esta región después del proceso de paz con el grupo armado. El estudio se basa en una metodología mixta que combina la recopilación y análisis de datos cualitativos y cuantitativos. Se llevaron a cabo entrevistas en profundidad con miembros de la comunidad local, líderes comunitarios, funcionarios gubernamentales y representantes de organizaciones no gubernamentales. Además, se recolectaron datos secundarios de informes institucionales, documentos oficiales y registros históricos. Los resultados revelan la existencia de diversos conflictos socioambientales en las veredas La Unión y Los Andes. Estos conflictos están relacionados con la tenencia de la tierra, la explotación de recursos naturales, la protección del medio ambiente, el acceso a servicios básicos y la participación comunitaria en la toma de decisiones. Aunque el proceso de paz con las FARC ha generado nuevas oportunidades y expectativas, también ha creado tensiones y desafíos en la región. Se identificaron varias causas subyacentes de los conflictos, como la falta de claridad en los derechos de propiedad de la tierra, la presión de actores externos interesados en la explotación de recursos naturales y la ausencia de mecanismos efectivos de participación ciudadana. Estos factores se entrelazan con el legado del conflicto armado, la desconfianza entre la comunidad y las instituciones estatales, así como las limitaciones en la implementación de políticas públicas en el ámbito local. 8 El estudio concluye con recomendaciones para abordar estos conflictos y promover la resolución pacífica de los mismos. Se destaca la importancia de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana, promover la gobernanza ambiental y territorial inclusiva, así como mejorar la comunicación y el diálogo entre las partes involucradas. Además, se resalta la necesidad de adoptar enfoques sostenibles que integren la conservación del medio ambiente con el desarrollo socioeconómico de la región. En conjunto, esta tesis contribuye al entendimiento de los conflictos sociambientales en la región del Sumapaz, proporcionando recomendaciones prácticas para avanzar hacia una gestión más efectiva y sostenible de los recursos naturales y una mayor participación comunitaria en la toma de decisiones, en el contexto del posconflicto con las FARC.