Observaciones de la tierra aplicadas al análisis del balance hídrico de cuencas hidrográficas mediante el uso de imágenes satelitales MODIS, IMERG, GRACE y GLDAS en la región de la Guajira, Colombia

Este documento presenta un estudio que utiliza la teledetección y los datos de observación de la Tierra para monitorear y evaluar el balance hídrico de las cuencas hidrográficas en la región de La Guajira, Colombia. El estudio se basa en el análisis de imágenes satelitales de MODIS, IMERG, GRACE y G...

Full description

Autores:
Sarmiento Linares, Erick Nicolás
Fonseca Parra, Oscar David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40581
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40581
Palabra clave:
Teledetección
Balance hídrico
Precipitación
Evapotranspiración
Sensores satelitales
Especialización en Sistemas de Información Geográfica - Tesis y disertaciones académicas
Cuencas hidrográficas - Investigaciones - Guajira (Colombia)
Fuentes hídricas - Guajira (Colombia)
Sistemas de información geográfica
Redes de información geográfica
Remote sensing
Water balance
Precipitation
Evapotranspiration
Satellite sensors
Rights
License
Atribución 4.0 Internacional
Description
Summary:Este documento presenta un estudio que utiliza la teledetección y los datos de observación de la Tierra para monitorear y evaluar el balance hídrico de las cuencas hidrográficas en la región de La Guajira, Colombia. El estudio se basa en el análisis de imágenes satelitales de MODIS, IMERG, GRACE y GLDAS, que proporcionan información sobre la precipitación, la evapotranspiración, la escorrentía superficial y subterránea, y el almacenamiento de agua terrestre. El objetivo es brindar herramientas a los especialistas para determinar estrategias de gestión y acceso al recurso hídrico, teniendo en cuenta la escasez y la demanda que afectan a la población, especialmente a las comunidades indígenas. El estudio utiliza el software QGIS para procesar y analizar los datos, y aplica la fórmula del balance hídrico a cada subcuenca en La Guajira. Los resultados muestran que es viable realizar labores de recolección de agua en temporada húmeda, para ser usada en la temporada seca, además de brindar zonas de alto riesgo de escasez de agua como lo son las subcuencas del medio Cesar y bajo Cesar. El estudio contribuye a la gestión sostenible del agua en la región y sirve como base para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático y de conservación de los recursos hídricos.