Sistema de gestión de conocimiento para el seguimiento de actividades de aula propuestas por los profesores del proyecto curricular de tecnología en sistematización de datos e ingeniería en telemática
Los métodos de enseñanza en las universidades están relacionados directamente con los resultados y el aprendizaje que los estudiantes pueden tomar de diferentes asignaturas, es por este motivo que hoy en día algunos estudiantes se identifican de una u otra manera con ciertas metodologías, ya que pue...
- Autores:
-
Cruz Tabaco, Miguel Ángel
Santos Álvarez, Leidy Caterine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40580
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40580
- Palabra clave:
- Metodologías
Estrategias
Objetivos de aprendizaje
Actividades de aula
AES
IngenieríaTelémática -- Tesis y disertaciones académicas
Gestión del conocimiento -- Bogotá (Colombia)
Educación superior - Bogotá (Colombia)
Tecnología educativa -- Bogotá (Colombia)
Proyectos curriculares - Bogotá (Colombia)
Methodologies
Strategies
Learning objectives
Classroom activities
AES
- Rights
- License
- Abierto (Texto Completo)
Summary: | Los métodos de enseñanza en las universidades están relacionados directamente con los resultados y el aprendizaje que los estudiantes pueden tomar de diferentes asignaturas, es por este motivo que hoy en día algunos estudiantes se identifican de una u otra manera con ciertas metodologías, ya que pueden generar un aprendizaje más eficiente a partir de las herramientas que estas mismas facilitan. Dicho lo anterior, es necesario para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas conocer cuales son los modelos pedagógicos y los recursos didácticos, que los docentes utilizan o han utilizado al momento de dictar sus asignaturas, como también los resultados obtenidos con base en la metodología implementada, teniendo como eje principal los objetivos de aprendizaje. Adicionalmente, conocer el punto de vista del docente sobre los resultados que pudo evidenciar en sus alumnos al momento de utilizar dichos métodos y herramientas. Obteniendo y analizando la información recopilada, se puede conducir a un punto en donde la educación dentro de la universidad sea más contundente y de igual forma la calidad de la misma sea mejor. |
---|