Clasificación de equipos de planta de tratamientos de aguas grasas (PTAR), mediante el uso de técnicas de análisis de criticidad

La empresa HYDRA MANUFACTURAS S.A.S ofrece soluciones en el manejo sostenible del agua por medio de la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas, aguas residuales industriales y aguas residuales con contenido patógeno, en este momento se encuentra prestando e...

Full description

Autores:
Pedraza Tunjo, Brayan Giovany
Nieto Peña, Cristian Daniel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/34449
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/34449
Palabra clave:
PTAR
Analisis de criticidad
Staff técnico ABB
Ingeniería Mecánica -- Tesis y disertaciones académicas
Tratamiento de aguas residuales
Criticidad en el proceso
Jerarquía de equipos
Fiabilidad operacional
PTAR
Criticality analysis
ABB technical staff
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:La empresa HYDRA MANUFACTURAS S.A.S ofrece soluciones en el manejo sostenible del agua por medio de la operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas, aguas residuales industriales y aguas residuales con contenido patógeno, en este momento se encuentra prestando el servicio de operación y mantenimiento de la planta de tratamiento de aguas grasas (PTAR) del centro comercial San Roque ubicado en el municipio de Cajicá, con la elaboración de este proyecto se implementó un análisis de criticidad el cual nos permitió establecer la jerarquía que tiene cada uno de los equipos en el proceso del tratamiento de aguas grasas para el vertimiento al alcantarillado según la resolución 631 de 2015 artículos 14 y 16, para este caso nos enfocamos en la PTAR del centro comercial San Roque, donde se creó una estructura analítica que permite la toma de decisiones acertadas y efectivas en pro de mejorar la fiabilidad operacional de este proceso, con la recolección de datos reales como fallos, reparaciones, factores de operación, el plan de mantenimiento de los equipos y la operación humana de estos.