Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena
EL Proyecto Revelación y develación del actor danzante, surge como una necesidad de indagar sobre referentes para la preparación corporal del actor/danzante, los cuales le posibilitarían una presencia viva en la escena, para de esta manera establecer a través de estos, un análisis, desde la experien...
- Autores:
-
Zárate Chaparro, Juan Sebastián
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15454
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/15454
- Palabra clave:
- Presencia viva
Espíritu
Actor danzante
Escena
Arte danzario-Tesis y Disertaciones Académicas
Expresión corporal
Danza contemporánea
Bailarines
Danza - Enseñanza
Living Presence
Spirit
Actor dancing
Scene
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id |
UDISTRITA2_74cbcf35dabf557a65ecc1cb66ecf69f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15454 |
network_acronym_str |
UDISTRITA2 |
network_name_str |
RIUD: repositorio U. Distrital |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Revelation and develation of the actor dancing. Living presence, emergence of the spirit and work routes for the scene |
title |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
spellingShingle |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena Presencia viva Espíritu Actor danzante Escena Arte danzario-Tesis y Disertaciones Académicas Expresión corporal Danza contemporánea Bailarines Danza - Enseñanza Living Presence Spirit Actor dancing Scene |
title_short |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
title_full |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
title_fullStr |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
title_full_unstemmed |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
title_sort |
Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena |
dc.creator.fl_str_mv |
Zárate Chaparro, Juan Sebastián |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
García Schlegel, María Teresa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zárate Chaparro, Juan Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Presencia viva Espíritu Actor danzante Escena |
topic |
Presencia viva Espíritu Actor danzante Escena Arte danzario-Tesis y Disertaciones Académicas Expresión corporal Danza contemporánea Bailarines Danza - Enseñanza Living Presence Spirit Actor dancing Scene |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arte danzario-Tesis y Disertaciones Académicas Expresión corporal Danza contemporánea Bailarines Danza - Enseñanza |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
Living Presence Spirit Actor dancing Scene |
description |
EL Proyecto Revelación y develación del actor danzante, surge como una necesidad de indagar sobre referentes para la preparación corporal del actor/danzante, los cuales le posibilitarían una presencia viva en la escena, para de esta manera establecer a través de estos, un análisis, desde la experiencia encarnada en cursar el proyecto curricular de arte danzario en la profundización de danza teatro, en la Facultad de Artes ASAB. Análisis que permita reconocer las cualidades que se deben aprehender, comprender y aplicar a través de fases, etapas y niveles; desde los cuales se pueda irradiar una suerte de shite, término utilizado por Zeami, cuya acepción traduce el que hace, el que ejecuta (Zeami 1999 p.103), es decir, Shite, como la noción del comunicar y/o transmitir a través de la plástica corporal. El Análisis de las categorías actor danzante y presencia viva, que emergen de la experiencia, cobran sentido ampliado en la escena y con las cuales pretendo responder a la pregunta: ¿Cuáles son los métodos de trabajo, soportes activos, y componentes estructurales, que posibilitan la presencia viva del actor/danzante? Entendemos por presencia viva una serie de elementos y/o componentes propios del artista escénico, para el caso, el actor/danzante, que hacen emergencia en el momento en que se alcanza un estado de concentración y conciencia que permite condensar y emanar la energía, comprendida esta última como lo menciona Eugenio Barba citando el Vocabulario de la lengua italiana (Barba 1987, p.66) “El vigor físico, especialmente de los nervios y músculos, potencia activa del organismo (…), firmeza de carácter y resolución en la acción (…), fuerza dinámica del espíritu que se manifiesta como voluntad y capacidad de actuar (…). En física, energía de un sistema, capacidad de un sistema para realizar un trabajo.” Para poder clarificar y direccionar la presente investigación, se ha dividido en tres momentos claves, que articulados ofrecen un mapa estructural: primero de la categoría danza teatro, su historia y fundamento; la segunda parte es el enfoque de la profundización de danza teatro en el Proyecto Curricular de Arte Danzario. El último nos ofrece una propuesta sobre los hallazgos hechos en esta indagación, que proponen una ruta sobre las ideas de espíritu que acompañan la presencia viva del actor danzante en su interpretación. Actor que tiene unas bases fundacionales como individuo; rutas trazadas por quienes lo antecedieron; recorridos por espacios que poseen normas y leyes que han dejado en él sus improntas. Finalmente la academia como campo de conocimiento, es un lugar que traza líneas de acción, que se materializan en las áreas disciplinares específicas y complementarias, desde las cuales se intenta ofrecer posibles vías, que puedan potencializar la práctica escénica. El primer punto tratado del proyecto REVELACIÓN Y DEVELACIÓN DEL ACTOR DANZANTE es la mirada que direcciona a la Danza Teatro como ejercicio epistemológico desde lo disciplinar específico de la Danza; donde voy a analizar, conceptualizar y articular, temas, componentes, y aspectos concernientes a los procesos metodológicos y pedagógicos de la profundización de Danza Teatro. En base a los análisis y reflexiones recogidos en los anteriores momentos, se relacionarán los distintos componentes identificados, que constituyeron mi proceso de formación como Actor/Danzante, para determinar su influencia dentro de mí desempeño en la escena, analizando en este la categoría presencia viva, tanto desde un orden teórico, cómo desde el orden práctico. Los componentes, práctico y teórico-conceptuales de la Danza Teatro, se generaron en contextos histórico-geográficos foráneos, procesos que se instalaron en nuestro territorio, se activaron y dinamizaron de acuerdo a necesidades, problemáticas, e interrogantes, de los grupos del sector danzario, quienes buscábamos ampliar nuestro espectro metodológico, pedagógico y compositivo, recurriendo a componentes y factores de la puesta del cuerpo en el espacio propios del teatro. En el ámbito de la academia se entra en procesos de interacción, tanto como pares, tanto como maestros, agentes que además de poseer métodos y modelos de entrenamiento, poseen un discurso, atravesado por sus procesos de formación, los cuales están cargados de ideas, técnicas, corrientes y escuelas, cuyos referentes provienen tanto de otras latitudes como del propio lugar. Estas configuran un quehacer pedagógico y artístico, relacionado a los objetivos del proyecto curricular Arte Danzario, instalando una mirada y postura en cuanto a lo disciplinar específico de la danza y en cuanto a lo disciplinar específico del teatro, como en su dinámica de movimiento: Danza-Teatro, dado que se pueden asimilar una serie de códigos pertenecientes a los distintos sistemas, orientado para poder ser actor danzante en la escena, y que nos recuerda la acepción shite, el que hace, el que ejecuta. Esta serie de factores que intervienen en la puesta de cuerpo en escena, patrones y/o modelos de trabajo (flexible y adaptable) tienen en cuenta el somatotipo y personalidad del estudiante. Por esto en los métodos de danza teatro, se haría necesario reconocer, observar, analizar, replantear, como un rastreo al lugar en la formación (política, social, filosófica) del practicante, en donde se identifica la figura del actor danzante como postura filosófica y política en acción, las cuales posibilitarían la interpretación de la presencia viva en la escena. Es pertinente citar el peso que tiene en la formación del individuo el sistema de creencias y costumbres de la institución familiar, que emerge, no sólo en la herencia genética, sino también, emocional, educativa, espiritual, de cualquier persona. Para el caso, traigo a manera de testimonio la visión de mi abuela Ana Josefa, quien afirmaba: “…el ser humano viene con una carga interna, un espíritu latente, que se activa al accionar con el mundo”, que desde mi perspectiva, se deben generar condiciones en la vida y en la escena para que se devele la presencia viva en su acción, la presencia viva en cuestión está relacionada con el espíritu latente, que mencionaba mi abuela. Este descubrimiento: la identificación del espíritu latente con la presencia, para la escena, es el escenario que propongo para mí, o cualquier otro investigador interesado en la cuestión, proceso que intentaría indagar y dar un reconocimiento a las fuerzas ocultas, del entrenamiento (metódico y sistemático), que son producto de una conjugación de aspectos y factores visibles y racionales, como ocultos, fuerzas provenientes de la emoción, lo cual evidentemente señala no un azar o resultado de un suceso aleatorio, sino el espíritu latente del ser que se entrena y emerge en el momento (tiempo) y lugar (espacio) que corresponde. De acuerdo a esto, en todo lo que antecede a las fases de formación del ser, está la semilla que lo precede, que germina en lo extenso de un proceso de formación, sumado a un espíritu o fuerza latente. Sería el tema que propongo a una futura investigación. El desarrollo del proyecto se centra en la ciudad de Bogotá, y, específicamente en el ámbito de la ASAB – proyecto curricular Arte Danzario, profundización Danza-Teatro -, donde reconozco tanto las fuerzas y dinámicas de lo cotidiano como lo extra-cotidiano. Esto conlleva a un análisis que posibilitará en primera instancia reconocer unos puntos de contención y dominio sobre el cuerpo, tanto en el espacio social como en la academia, donde el actor-danzante por medio y a través de las categorías mencionadas logra trascender sus propios límites para llegar a un estado que sirva como mecanismo de liberación de ese espíritu que lo antecede. Para este posible logro entraré a identificar metodologías, soportes y componentes, que pudieran permitir alcanzar dicho estado y/o nivel, con lo cual, su ser en la escena, y el que hace en la escena, produzca la emergencia de su presencia viva. Dentro de este rastreo de componentes formativos que alimentan la pregunta de esta investigación, profundizaré en la danza-teatro como interdisciplina, donde a través de un análisis epistemológico buscaré entender: ¿qué necesidades orientan su conjugación en un mismo término comprendido como Danza Teatro? ¿Estamos dando paso a un nuevo género? Se indagará para dar respuesta a estas interrogantes en nuestro contexto, el cual se encuentra influenciado por corrientes europeas y norteamericanas, además de los procesos dados en nuestro territorio y los intercambios culturales en la región, generada con países como Argentina, Ecuador y Perú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.spa.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T18:35:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T18:35:05Z |
dc.type.degree.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11349/15454 |
url |
http://hdl.handle.net/11349/15454 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.acceso.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto Completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
pdf |
institution |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2d770bf1-d1c6-4d75-aed3-41deaf416230/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1de0ad66-5af0-4270-b15c-685dd90c3d20/download https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/fd67bfca-45e6-44ba-af64-6e5fdaa72dc9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb5b9315d5e5c0d31be95aba2a4a7c9f 91f7a0508cdaa90e982daf5712ff504c da5c6a3ca62d5dd4853000a60fee7083 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Distrital |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@udistrital.edu.co |
_version_ |
1828165562540228608 |
spelling |
García Schlegel, María TeresaZárate Chaparro, Juan Sebastián2019-06-28T18:35:05Z2019-06-28T18:35:05Z2018-10-03http://hdl.handle.net/11349/15454EL Proyecto Revelación y develación del actor danzante, surge como una necesidad de indagar sobre referentes para la preparación corporal del actor/danzante, los cuales le posibilitarían una presencia viva en la escena, para de esta manera establecer a través de estos, un análisis, desde la experiencia encarnada en cursar el proyecto curricular de arte danzario en la profundización de danza teatro, en la Facultad de Artes ASAB. Análisis que permita reconocer las cualidades que se deben aprehender, comprender y aplicar a través de fases, etapas y niveles; desde los cuales se pueda irradiar una suerte de shite, término utilizado por Zeami, cuya acepción traduce el que hace, el que ejecuta (Zeami 1999 p.103), es decir, Shite, como la noción del comunicar y/o transmitir a través de la plástica corporal. El Análisis de las categorías actor danzante y presencia viva, que emergen de la experiencia, cobran sentido ampliado en la escena y con las cuales pretendo responder a la pregunta: ¿Cuáles son los métodos de trabajo, soportes activos, y componentes estructurales, que posibilitan la presencia viva del actor/danzante? Entendemos por presencia viva una serie de elementos y/o componentes propios del artista escénico, para el caso, el actor/danzante, que hacen emergencia en el momento en que se alcanza un estado de concentración y conciencia que permite condensar y emanar la energía, comprendida esta última como lo menciona Eugenio Barba citando el Vocabulario de la lengua italiana (Barba 1987, p.66) “El vigor físico, especialmente de los nervios y músculos, potencia activa del organismo (…), firmeza de carácter y resolución en la acción (…), fuerza dinámica del espíritu que se manifiesta como voluntad y capacidad de actuar (…). En física, energía de un sistema, capacidad de un sistema para realizar un trabajo.” Para poder clarificar y direccionar la presente investigación, se ha dividido en tres momentos claves, que articulados ofrecen un mapa estructural: primero de la categoría danza teatro, su historia y fundamento; la segunda parte es el enfoque de la profundización de danza teatro en el Proyecto Curricular de Arte Danzario. El último nos ofrece una propuesta sobre los hallazgos hechos en esta indagación, que proponen una ruta sobre las ideas de espíritu que acompañan la presencia viva del actor danzante en su interpretación. Actor que tiene unas bases fundacionales como individuo; rutas trazadas por quienes lo antecedieron; recorridos por espacios que poseen normas y leyes que han dejado en él sus improntas. Finalmente la academia como campo de conocimiento, es un lugar que traza líneas de acción, que se materializan en las áreas disciplinares específicas y complementarias, desde las cuales se intenta ofrecer posibles vías, que puedan potencializar la práctica escénica. El primer punto tratado del proyecto REVELACIÓN Y DEVELACIÓN DEL ACTOR DANZANTE es la mirada que direcciona a la Danza Teatro como ejercicio epistemológico desde lo disciplinar específico de la Danza; donde voy a analizar, conceptualizar y articular, temas, componentes, y aspectos concernientes a los procesos metodológicos y pedagógicos de la profundización de Danza Teatro. En base a los análisis y reflexiones recogidos en los anteriores momentos, se relacionarán los distintos componentes identificados, que constituyeron mi proceso de formación como Actor/Danzante, para determinar su influencia dentro de mí desempeño en la escena, analizando en este la categoría presencia viva, tanto desde un orden teórico, cómo desde el orden práctico. Los componentes, práctico y teórico-conceptuales de la Danza Teatro, se generaron en contextos histórico-geográficos foráneos, procesos que se instalaron en nuestro territorio, se activaron y dinamizaron de acuerdo a necesidades, problemáticas, e interrogantes, de los grupos del sector danzario, quienes buscábamos ampliar nuestro espectro metodológico, pedagógico y compositivo, recurriendo a componentes y factores de la puesta del cuerpo en el espacio propios del teatro. En el ámbito de la academia se entra en procesos de interacción, tanto como pares, tanto como maestros, agentes que además de poseer métodos y modelos de entrenamiento, poseen un discurso, atravesado por sus procesos de formación, los cuales están cargados de ideas, técnicas, corrientes y escuelas, cuyos referentes provienen tanto de otras latitudes como del propio lugar. Estas configuran un quehacer pedagógico y artístico, relacionado a los objetivos del proyecto curricular Arte Danzario, instalando una mirada y postura en cuanto a lo disciplinar específico de la danza y en cuanto a lo disciplinar específico del teatro, como en su dinámica de movimiento: Danza-Teatro, dado que se pueden asimilar una serie de códigos pertenecientes a los distintos sistemas, orientado para poder ser actor danzante en la escena, y que nos recuerda la acepción shite, el que hace, el que ejecuta. Esta serie de factores que intervienen en la puesta de cuerpo en escena, patrones y/o modelos de trabajo (flexible y adaptable) tienen en cuenta el somatotipo y personalidad del estudiante. Por esto en los métodos de danza teatro, se haría necesario reconocer, observar, analizar, replantear, como un rastreo al lugar en la formación (política, social, filosófica) del practicante, en donde se identifica la figura del actor danzante como postura filosófica y política en acción, las cuales posibilitarían la interpretación de la presencia viva en la escena. Es pertinente citar el peso que tiene en la formación del individuo el sistema de creencias y costumbres de la institución familiar, que emerge, no sólo en la herencia genética, sino también, emocional, educativa, espiritual, de cualquier persona. Para el caso, traigo a manera de testimonio la visión de mi abuela Ana Josefa, quien afirmaba: “…el ser humano viene con una carga interna, un espíritu latente, que se activa al accionar con el mundo”, que desde mi perspectiva, se deben generar condiciones en la vida y en la escena para que se devele la presencia viva en su acción, la presencia viva en cuestión está relacionada con el espíritu latente, que mencionaba mi abuela. Este descubrimiento: la identificación del espíritu latente con la presencia, para la escena, es el escenario que propongo para mí, o cualquier otro investigador interesado en la cuestión, proceso que intentaría indagar y dar un reconocimiento a las fuerzas ocultas, del entrenamiento (metódico y sistemático), que son producto de una conjugación de aspectos y factores visibles y racionales, como ocultos, fuerzas provenientes de la emoción, lo cual evidentemente señala no un azar o resultado de un suceso aleatorio, sino el espíritu latente del ser que se entrena y emerge en el momento (tiempo) y lugar (espacio) que corresponde. De acuerdo a esto, en todo lo que antecede a las fases de formación del ser, está la semilla que lo precede, que germina en lo extenso de un proceso de formación, sumado a un espíritu o fuerza latente. Sería el tema que propongo a una futura investigación. El desarrollo del proyecto se centra en la ciudad de Bogotá, y, específicamente en el ámbito de la ASAB – proyecto curricular Arte Danzario, profundización Danza-Teatro -, donde reconozco tanto las fuerzas y dinámicas de lo cotidiano como lo extra-cotidiano. Esto conlleva a un análisis que posibilitará en primera instancia reconocer unos puntos de contención y dominio sobre el cuerpo, tanto en el espacio social como en la academia, donde el actor-danzante por medio y a través de las categorías mencionadas logra trascender sus propios límites para llegar a un estado que sirva como mecanismo de liberación de ese espíritu que lo antecede. Para este posible logro entraré a identificar metodologías, soportes y componentes, que pudieran permitir alcanzar dicho estado y/o nivel, con lo cual, su ser en la escena, y el que hace en la escena, produzca la emergencia de su presencia viva. Dentro de este rastreo de componentes formativos que alimentan la pregunta de esta investigación, profundizaré en la danza-teatro como interdisciplina, donde a través de un análisis epistemológico buscaré entender: ¿qué necesidades orientan su conjugación en un mismo término comprendido como Danza Teatro? ¿Estamos dando paso a un nuevo género? Se indagará para dar respuesta a estas interrogantes en nuestro contexto, el cual se encuentra influenciado por corrientes europeas y norteamericanas, además de los procesos dados en nuestro territorio y los intercambios culturales en la región, generada con países como Argentina, Ecuador y Perú.The project Revelation and develation of the dance actor, arises as a need to inquire about references for the corporal preparation of the actor / dancer, which would enable a live presence in the scene, in order to establish through these, an analysis, from the incarnated experience of studying the curricular project of danzario art in the deepening of dance theater, in the Faculty of Arts ASAB. Analysis itself that allows to recognize the qualities that must be apprehended, understood and applied through phases, stages and levels; from which a kind of shite can radiate, term used by Zeami, whose meaning translates the one who does, the one who executes (Zeami 1999 P.103), that is, Shite, as the notion of communicating and / or transmitting through of body plastic. The analysis of the dancing actor and living presence categories that emerge from the experience, take on expanded meaning in the scene and with which I intend to answer the question: what are the working methods, active supports, and structural components that make possible the living presence of the actor / dancer? Live presence means a series of elements and / or components of the performing artist, for that matter, the actor / dancer, who make an emergency when a state of concentration and consciousness is reached that allows the energy to be condensed and emanated, including the latter as mentioned by Eugenio Barba citing the Vocabulary of the Italian language (Barba 1987, p.66) "The physical vigor, especially of nerves and muscles, active power of the organism (...), firmness of character and resolution in action (...), dynamic force of the spirit that manifests itself as will and ability to act (...). In physics, energy of a system, ability of a system to perform a job. " In order to clarify and direct the present investigation, it has been divided into three key moments, which articulated offer a structural map: first of the dance theater category, its history and foundation; The second part is the focus of the deepening of dance theater in the Curricular Project of Danzario Art. The latter offers us a proposal on the findings made in this inquiry, which propose a route on the ideas of spirit that accompany the living presence of the dancing actor in his interpretation. Actor who has founding foundations as an individual; routes traced by those who preceded it; tours of spaces that have rules and laws that have left their imprints on it. Finally the academy as a field of knowledge, is a place that draws lines of action, which materialize in the specific and complementary disciplinary areas, from which it is tried to offer possible ways that can potentiate the scenic practice. The first point of the project Revelation and develation of the dancing actor is the look that directs the Dance Theater as an epistemological exercise from the specific disciplines of Dance; where I will analyze, conceptualize and articulate, themes, components, and aspects concerning the methodological and pedagogical processes of the deepening of dance theater. Based on the analyzes and reflections gathered in the previous moments, the different identified components will be related, which constituted my training process as an Actor / Dancer, to determine its influence within me performance in the scene, analyzing in this category the live presence , both from a theoretical order, and from the practical order. The practical and theoretical-conceptual components of the Dance Theater, were generated in foreign historical-geographical contexts, processes that were installed in our territory, were activated and dynamized according to needs, problems, and questions, of the groups of the dance sector , who sought to broaden our methodological, pedagogical and compositional spectrum, resorting to components and factors of the placement of the body in the theater's own space. In the field of academia we enter into processes of interaction, both as peers, as well as teachers, agents who, in addition to having training methods and models, have a discourse, crossed by their training processes, which are loaded with ideas, techniques, currents and schools, whose references come from other latitudes as well as from the place itself. These configure a pedagogical and artistic task, related to the objectives of the Dance Art curriculum project, installing a look and position regarding the specific disciplines of dance and in terms of the specific disciplines of the theater, as in its movement dynamics: Dance -Teatro, given that you can assimilate a series of codes belonging to different systems, oriented to be a dancer actor in the scene, and that reminds us of the meaning shite, the one who does, the one who executes. This series of factors that intervene in the laying of body.pdfspaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto Completo)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Presencia vivaEspírituActor danzanteEscenaArte danzario-Tesis y Disertaciones AcadémicasExpresión corporalDanza contemporáneaBailarinesDanza - EnseñanzaLiving PresenceSpiritActor dancingSceneRevelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escenaRevelation and develation of the actor dancing. Living presence, emergence of the spirit and work routes for the sceneMonografíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILZárateChaparroJuanSebastian2018.pdf.jpgZárateChaparroJuanSebastian2018.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4929https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/2d770bf1-d1c6-4d75-aed3-41deaf416230/downloadbb5b9315d5e5c0d31be95aba2a4a7c9fMD55ORIGINALZárateChaparroJuanSebastian2018.pdfZárateChaparroJuanSebastian2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1171785https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/1de0ad66-5af0-4270-b15c-685dd90c3d20/download91f7a0508cdaa90e982daf5712ff504cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87163https://repository.udistrital.edu.co/bitstreams/fd67bfca-45e6-44ba-af64-6e5fdaa72dc9/downloadda5c6a3ca62d5dd4853000a60fee7083MD5411349/15454oai:repository.udistrital.edu.co:11349/154542023-06-13 11:25:24.0http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalopen.accesshttps://repository.udistrital.edu.coRepositorio Universidad Distritalrepositorio@udistrital.edu.coTElDRU5DSUEgWSBBVVRPUklaQUNJw5NOIEVTUEVDSUFMIFBBUkEgUFVCTElDQVIgWSBQRVJNSVRJUiBMQSBDT05TVUxUQSBZIFVTTyBERSBDT05URU5JRE9TIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgREUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgRElTVFJJVEFMClTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyBwYXJhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBvYnJhcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIChSSVVEKQoKQ29tbyB0aXR1bGFyKGVzKSBkZWwob3MpIGRlcmVjaG8ocykgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJvIChlcmltb3MpIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMgKGVuIGFkZWxhbnRlLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCkgdW5hIGxpY2VuY2lhIHBhcmEgdXNvIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBpbnRlZ3JhcsOhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgKGVuIGFkZWxhbnRlLCBSSVVEKSwgZGUgYWN1ZXJkbyBhIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlZ2xhcywgbGFzIGN1YWxlcyBkZWNsYXJvIChhbW9zKSBjb25vY2VyIHkgYWNlcHRhcjoKCmEpCUVzdGFyw6EgdmlnZW50ZSBhIHBhcnRpciBkZSBsYSBmZWNoYSBlbiBxdWUgc2UgaW5jbHV5YSBlbiBlbCBSSVVEIHkgaGFzdGEgcG9yIHVuIHBsYXpvIGRlIGRpZXogKDEwKSBBw7FvcywgcHJvcnJvZ2FibGUgaW5kZWZpbmlkYW1lbnRlIHBvciBlbCB0aWVtcG8gcXVlIGR1cmUgZWwgZGVyZWNobyBQYXRyaW1vbmlhbCBkZWwgYXV0b3I7IGxhIGN1YWwgcG9kcsOhIGRhcnNlIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgcHJldmlhIHNvbGljaXR1ZCBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHBvciBlc2NyaXRvIGNvbiB1bmEgYW50ZWxhY2nDs24gZGUgZG9zICgyKSBtZXNlcyBhbnRlcyBkZWwgdmVuY2ltaWVudG8gZGVsIHBsYXpvIGluaWNpYWwgbyBlbCBkZSBzdShzKSBwcsOzcnJvZ2EocykuICAKCmIpCUxBIFVOSVZFUlNJREFEIHBvZHLDoSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGxhcyBkaXN0aW50YXMgdmVyc2lvbmVzIHJlcXVlcmlkYXMgcG9yIGVsIFJJVUQgKGRpZ2l0YWwsIGltcHJlc28sIGVsZWN0csOzbmljbyB1IG90cm8gbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcikgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgbm8gc2Vyw6EgcmVzcG9uc2FibGUgZW4gZWwgZXZlbnRvIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gYXBhcmV6Y2EgcmVmZXJlbmNpYWRvIGVuIG1vdG9yZXMgZGUgYsO6c3F1ZWRhIG8gcmVwb3NpdG9yaW9zIGRpZmVyZW50ZXMgYWwgUklVRCwgdW5hIHZleiBlbChvcykgYXV0b3IoZXMpIHNvbGljaXRlbiBzdSBlbGltaW5hY2nDs24gZGVsIFJJVUQsIGRhZG8gcXVlIGxhIG1pc21hIHNlcsOhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBJbnRlcm5ldC4gCgpjKQlMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxvcyBhdXRvcmVzIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgYmVuZWZpY2lvIGFsZ3VubyBwb3IgbGEgcHVibGljYWNpw7NuLCBkaXN0cmlidWNpw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHkgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gdXNvIHF1ZSBzZSBoYWdhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSBkZSBsYSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28gY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhIChDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zKS4KCmQpCUxvcyBjb250ZW5pZG9zIHB1YmxpY2Fkb3MgZW4gZWwgUklVRCBzb24gb2JyYShzKSBvcmlnaW5hbChlcykgc29icmUgbGEgY3VhbChlcykgZWwob3MpIGF1dG9yKGVzKSBjb21vIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uCgplKQlMQSBVTklWRVJTSURBRCBwb2Ryw6EgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIG1heGltaXphciBsYSB2aXNpYmlsaWRhZCBlbCB1c28geSBlbCBpbXBhY3RvIGRlIGxhIHByb2R1Y2Npw7NuIGNpZW50w61maWNhLCBhcnTDrXN0aWNhIHkgYWNhZMOpbWljYSBlbiBsYSBjb211bmlkYWQgbG9jYWwsIG5hY2lvbmFsIG8gaW50ZXJuYWNpb25hbC4gCgoKZikJTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgcG9kcsOhIGNvbnZlcnRpciBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBjb24gZWwgZmluIGRlIHN1IHByZXNlcnZhY2nDs24gZW4gZWwgdGllbXBvIHF1ZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGxhIGRlIHN1cyBwcsOzcnJvZ2FzLgoKCkNvbiBiYXNlIGVuIGxvIGFudGVyaW9yIGF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBhIGZhdm9yIGRlbCBSSVVEIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zLCBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgb2JyYToKClRpdHVsbyAJCkF1dG9yCUFwZWxsaWRvcwlOb21icmVzCjEJCQoyCQkKMwkJCiAKCmcpCUF1dG9yaXpvKGFtb3MpLCBxdWUgbGEgb2JyYSBzZWEgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsb3MgbGl0ZXJhbGVzIGFudGVyaW9yZXMsIGJham8gbG9zIGzDrW1pdGVzIGRlZmluaWRvcyBwb3IgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQsIGVuIGxhcyDigJxDb25kaWNpb25lcyBkZSB1c28gZGUgZXN0cmljdG8gY3VtcGxpbWllbnRv4oCdIGRlIGxvcyByZWN1cnNvcyBwdWJsaWNhZG9zIGVuIGVsIFJJVUQsIGN1eW8gdGV4dG8gY29tcGxldG8gc2UgcHVlZGUgY29uc3VsdGFyIGVuIGh0dHA6Ly9yZXBvc2l0b3J5LnVkaXN0cml0YWwuZWR1LmNvLwoKaCkJQ29ub3pjbyhjZW1vcykgeSBhY2VwdG8oYW1vcykgcXVlIG90b3JnbyhhbW9zKSB1bmEgbGljZW5jaWEgZXNwZWNpYWwgcGFyYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcywgbGljZW5jaWEgICBkZSBsYSBjdWFsIGhlIChoZW1vcykgb2J0ZW5pZG8gdW5hIGNvcGlhLgoKaSkJTWFuaWZpZXN0byhhbW9zKSBtaSAobnVlc3RybykgdG90YWwgYWN1ZXJkbyBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIHVzbyB5IHB1YmxpY2FjacOzbiBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIHF1ZSBzZSBkZXNjcmliZW4geSBleHBsaWNhbiBlbiBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uCgpqKQlDb25vemNvKGNlbW9zKSBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgaW50ZXJuYSBkZSAgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQ7IGVuIGNvbmNyZXRvLCBlbCBBY3VlcmRvIDAwNCBkZSAyMDEyIGRlbCBDU1UsIEFjdWVyZG8gMDIzIGRlIDIwMTIgZGVsIENTVSBzb2JyZSBQb2zDrXRpY2EgRWRpdG9yaWFsLCBBY3VlcmRvIDAyNiAgZGVsIDMxIGRlIGp1bGlvIGRlIDIwMTIgc29icmUgZWwgcHJvY2VkaW1pZW50byBwYXJhIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSB0ZXNpcyBkZSBwb3N0Z3JhZG8gZGUgbG9zIGVzdHVkaWFudGVzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzLCAgQWN1ZXJkbyAwMzAgZGVsIDAzIGRlIGRpY2llbWJyZSBkZSAyMDEzIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBjcmVhIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgRGlzdHJpdGFsIEZyYW5jaXNjbyBKb3PDqSBkZSBDYWxkYXMsIEFjdWVyZG8gMDM4IGRlIDIwMTUgMjAxNSDigJxwb3IgZWwgY3VhbCBzZSBtb2RpZmljYSBlbCBBY3VlcmRvIDAzMSBkZSAyMDE0IGRlIDIwMTQgcXVlIHJlZ2xhbWVudGEgZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyBwYXJhIGxvcyBlc3R1ZGlhbnRlcyBkZSBwcmVncmFkbyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBEaXN0cml0YWwgRnJhbmNpc2NvIEpvc8OpIGRlIENhbGRhcyB5IHNlIGRpY3RhbiBvdHJhcyBkaXJlY3RyaWNlc+KAnSB5IGxhcyBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGNvbmNvcmRhbnRlIHkgY29tcGxlbWVudGFyaWFzIHF1ZSByaWdlbiBhbCByZXNwZWN0bywgZXNwZWNpYWxtZW50ZSBsYSBsZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgbGEgbGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgeSBsYSBkZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLiBFc3RvcyBkb2N1bWVudG9zIHBvZHLDoW4gc2VyIGNvbnN1bHRhZG9zIHkgZGVzY2FyZ2Fkb3MgZW4gZWwgcG9ydGFsIHdlYiBkZSBsYSBiaWJsaW90ZWNhIGh0dHA6Ly9zaXN0ZW1hZGViaWJsaW90ZWNhcy51ZGlzdHJpdGFsLmVkdS5jby8gIAoKaykJQWNlcHRvKGFtb3MpIHF1ZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBubyBzZSByZXNwb25zYWJpbGl6YSBwb3IgbGFzIGluZnJhY2Npb25lcyBhIGxhIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBvIERlcmVjaG9zIGRlIEF1dG9yIGNhdXNhZGFzIHBvciBsb3MgdGl0dWxhcmVzIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIExpY2VuY2lhIHkgZGVjbGFyYW1vcyBxdWUgbWFudGVuZHLDqSAoZW1vcykgaW5kZW1uZSBhIExBIFVOSVZFUlNJREFEIHBvciBsYXMgcmVjbGFtYWNpb25lcyBsZWdhbGVzIGRlIGN1YWxxdWllciB0aXBvIHF1ZSBsbGVnYXJlbiBhIHByZXNlbnRhcnNlIHBvciB2aW9sYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG9zIGEgbGEgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIG8gZGUgQXV0b3IgcmVsYWNpb25hZG9zIGNvbiBsb3MgZG9jdW1lbnRvcyByZWdpc3RyYWRvcyBlbiBlbCBSSVVELgoKbCkJRWwgKGxvcykgYXV0b3IoZXMpIG1hbmlmaWVzdGEobW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCB5IHNlIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zOyBkZSB0YWwgc3VlcnRlLCBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhLCBlbCAobG9zKSBlc3R1ZGlhbnRlKHMpIOKAkyBhdXRvcihlcykgYXN1bWlyw6EobikgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgeSBzYWxkcsOhKG4pIGVuIGRlZmVuc2EgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFxdcOtIGF1dG9yaXphZG9zLiBQYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zLCBMQSBVTklWRVJTSURBRCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiAgIAoKCm0pCUVsIChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBtYW5pZmllc3RhKG1vcykgcXVlIGNvbm96Y28oY2Vtb3MpIGxhIGF1dG9ub23DrWEgeSBsb3MgZGVyZWNob3MsIHF1ZSBwb3NlZShtb3MpIHNvYnJlIGxhIG9icmEgeSwgY29tbyB0YWwsIGVzIChzb21vcykgcmVzcG9uc2FibGUocykgZGVsIGFsY2FuY2UganVyw61kaWNvIHkgbGVnYWwsIGRlIGVzY29nZXIgbGEgb3BjacOzbiBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gbyBkZSByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGRlbCBkb2N1bWVudG8gcmVnaXN0cmFkbyBlbiBlbCBSSVVELgoKCgoKU0kgRUwgRE9DVU1FTlRPIFNFIEJBU0EgRU4gVU4gVFJBQkFKTyBRVUUgSEEgU0lETyBQQVRST0NJTkFETyBPIEFQT1lBRE8gUE9SIFVOQSBBR0VOQ0lBIE8gVU5BIE9SR0FOSVpBQ0nDk04sIENPTiBFWENFUENJw5NOIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERJU1RSSVRBTCBGUkFOQ0lTQ08gSk9TRSBERSBDQUxEQVMsIExPUyBBVVRPUkVTIEdBUkFOVElaQU4gUVVFIFNFIEhBIENVTVBMSURPIENPTiBMT1MgCkRFUkVDSE9TIFkgT0JMSUdBQ0lPTkVTIFJFUVVFUklET1MgUE9SIEVMIFJFU1BFQ1RJVk8gQ09OVFJBVE8gTyBBQ1VFUkRPLgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgoKCgpFbiBjb25zdGFuY2lhIGRlIGxvIGFudGVyaW9yLCBmaXJtbyhhbW9zKSBlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGVuIGxhIGNpdWRhZCBkZSBCb2dvdMOhLCBELkMuLCBhIGxvcyAKCgpGSVJNQSBERSBMT1MgVElUVUxBUkVTIERFIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SCgpfX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX18gICBDLkMuIE5vLiBfX19fX19fX19fX19fX19fX18KX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fICAgQy5DLiBOby4gX19fX19fX19fX19fX19fX19fCl9fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fX19fXyAgIEMuQy4gTm8uIF9fX19fX19fX19fX19fX19fXwoKCgpDb3JyZW8gRWxlY3Ryw7NuaWNvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgZGVsIChkZSBsb3MpIEF1dG9yKGVzKToKCkF1dG9yCUNvcnJlbyBFbGVjdHLDs25pY28gCjEJCjIJCjMJCgpOb21icmUgZGUgRGlyZWN0b3IoZXMpIGRlIEdyYWRvOgoKMQkKMgkKMwkKCk5vbWJyZSBGYWN1bHRhZCB5IFByb3llY3RvIEN1cnJpY3VsYXI6CgpGYWN1bHRhZAlQcm95ZWN0byBDdXJyaWN1bGFyCgkKCgoKCgoKCk5vdGE6IEVuIGNhc28gcXVlIG5vIGVzdMOpIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSwgeSBtYW5pZmllc3RlIGFsZ3VuYSByZXN0cmljY2nDs24gc29icmUgbGEgb2JyYSwganVzdGlmaXF1ZSBsb3MgbW90aXZvcyBwb3IgbG9zIGN1YWxlcyBlbCBkb2N1bWVudG8geSBzdXMgYW5leG9zIG5vIHB1ZWRlbiBzZXIgcHVibGljYWRvcyBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIERpc3RyaXRhbCBGcmFuY2lzY28gSm9zw6kgZGUgQ2FsZGFzIFJJVUQuCgoKU2kgcmVxdWllcmUgbcOhcyBlc3BhY2lvLCBwdWVkZSBhbmV4YXIgdW5hIGNvcGlhIHNpbWlsYXIgYSBlc3RhIGhvamEKCgo= |