Revelación y develación del actor danzante. Presencia viva, emergencia del espíritu y rutas de trabajo para la escena

EL Proyecto Revelación y develación del actor danzante, surge como una necesidad de indagar sobre referentes para la preparación corporal del actor/danzante, los cuales le posibilitarían una presencia viva en la escena, para de esta manera establecer a través de estos, un análisis, desde la experien...

Full description

Autores:
Zárate Chaparro, Juan Sebastián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/15454
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/15454
Palabra clave:
Presencia viva
Espíritu
Actor danzante
Escena
Arte danzario-Tesis y Disertaciones Académicas
Expresión corporal
Danza contemporánea
Bailarines
Danza - Enseñanza
Living Presence
Spirit
Actor dancing
Scene
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:EL Proyecto Revelación y develación del actor danzante, surge como una necesidad de indagar sobre referentes para la preparación corporal del actor/danzante, los cuales le posibilitarían una presencia viva en la escena, para de esta manera establecer a través de estos, un análisis, desde la experiencia encarnada en cursar el proyecto curricular de arte danzario en la profundización de danza teatro, en la Facultad de Artes ASAB. Análisis que permita reconocer las cualidades que se deben aprehender, comprender y aplicar a través de fases, etapas y niveles; desde los cuales se pueda irradiar una suerte de shite, término utilizado por Zeami, cuya acepción traduce el que hace, el que ejecuta (Zeami 1999 p.103), es decir, Shite, como la noción del comunicar y/o transmitir a través de la plástica corporal. El Análisis de las categorías actor danzante y presencia viva, que emergen de la experiencia, cobran sentido ampliado en la escena y con las cuales pretendo responder a la pregunta: ¿Cuáles son los métodos de trabajo, soportes activos, y componentes estructurales, que posibilitan la presencia viva del actor/danzante? Entendemos por presencia viva una serie de elementos y/o componentes propios del artista escénico, para el caso, el actor/danzante, que hacen emergencia en el momento en que se alcanza un estado de concentración y conciencia que permite condensar y emanar la energía, comprendida esta última como lo menciona Eugenio Barba citando el Vocabulario de la lengua italiana (Barba 1987, p.66) “El vigor físico, especialmente de los nervios y músculos, potencia activa del organismo (…), firmeza de carácter y resolución en la acción (…), fuerza dinámica del espíritu que se manifiesta como voluntad y capacidad de actuar (…). En física, energía de un sistema, capacidad de un sistema para realizar un trabajo.” Para poder clarificar y direccionar la presente investigación, se ha dividido en tres momentos claves, que articulados ofrecen un mapa estructural: primero de la categoría danza teatro, su historia y fundamento; la segunda parte es el enfoque de la profundización de danza teatro en el Proyecto Curricular de Arte Danzario. El último nos ofrece una propuesta sobre los hallazgos hechos en esta indagación, que proponen una ruta sobre las ideas de espíritu que acompañan la presencia viva del actor danzante en su interpretación. Actor que tiene unas bases fundacionales como individuo; rutas trazadas por quienes lo antecedieron; recorridos por espacios que poseen normas y leyes que han dejado en él sus improntas. Finalmente la academia como campo de conocimiento, es un lugar que traza líneas de acción, que se materializan en las áreas disciplinares específicas y complementarias, desde las cuales se intenta ofrecer posibles vías, que puedan potencializar la práctica escénica. El primer punto tratado del proyecto REVELACIÓN Y DEVELACIÓN DEL ACTOR DANZANTE es la mirada que direcciona a la Danza Teatro como ejercicio epistemológico desde lo disciplinar específico de la Danza; donde voy a analizar, conceptualizar y articular, temas, componentes, y aspectos concernientes a los procesos metodológicos y pedagógicos de la profundización de Danza Teatro. En base a los análisis y reflexiones recogidos en los anteriores momentos, se relacionarán los distintos componentes identificados, que constituyeron mi proceso de formación como Actor/Danzante, para determinar su influencia dentro de mí desempeño en la escena, analizando en este la categoría presencia viva, tanto desde un orden teórico, cómo desde el orden práctico. Los componentes, práctico y teórico-conceptuales de la Danza Teatro, se generaron en contextos histórico-geográficos foráneos, procesos que se instalaron en nuestro territorio, se activaron y dinamizaron de acuerdo a necesidades, problemáticas, e interrogantes, de los grupos del sector danzario, quienes buscábamos ampliar nuestro espectro metodológico, pedagógico y compositivo, recurriendo a componentes y factores de la puesta del cuerpo en el espacio propios del teatro. En el ámbito de la academia se entra en procesos de interacción, tanto como pares, tanto como maestros, agentes que además de poseer métodos y modelos de entrenamiento, poseen un discurso, atravesado por sus procesos de formación, los cuales están cargados de ideas, técnicas, corrientes y escuelas, cuyos referentes provienen tanto de otras latitudes como del propio lugar. Estas configuran un quehacer pedagógico y artístico, relacionado a los objetivos del proyecto curricular Arte Danzario, instalando una mirada y postura en cuanto a lo disciplinar específico de la danza y en cuanto a lo disciplinar específico del teatro, como en su dinámica de movimiento: Danza-Teatro, dado que se pueden asimilar una serie de códigos pertenecientes a los distintos sistemas, orientado para poder ser actor danzante en la escena, y que nos recuerda la acepción shite, el que hace, el que ejecuta. Esta serie de factores que intervienen en la puesta de cuerpo en escena, patrones y/o modelos de trabajo (flexible y adaptable) tienen en cuenta el somatotipo y personalidad del estudiante. Por esto en los métodos de danza teatro, se haría necesario reconocer, observar, analizar, replantear, como un rastreo al lugar en la formación (política, social, filosófica) del practicante, en donde se identifica la figura del actor danzante como postura filosófica y política en acción, las cuales posibilitarían la interpretación de la presencia viva en la escena. Es pertinente citar el peso que tiene en la formación del individuo el sistema de creencias y costumbres de la institución familiar, que emerge, no sólo en la herencia genética, sino también, emocional, educativa, espiritual, de cualquier persona. Para el caso, traigo a manera de testimonio la visión de mi abuela Ana Josefa, quien afirmaba: “…el ser humano viene con una carga interna, un espíritu latente, que se activa al accionar con el mundo”, que desde mi perspectiva, se deben generar condiciones en la vida y en la escena para que se devele la presencia viva en su acción, la presencia viva en cuestión está relacionada con el espíritu latente, que mencionaba mi abuela. Este descubrimiento: la identificación del espíritu latente con la presencia, para la escena, es el escenario que propongo para mí, o cualquier otro investigador interesado en la cuestión, proceso que intentaría indagar y dar un reconocimiento a las fuerzas ocultas, del entrenamiento (metódico y sistemático), que son producto de una conjugación de aspectos y factores visibles y racionales, como ocultos, fuerzas provenientes de la emoción, lo cual evidentemente señala no un azar o resultado de un suceso aleatorio, sino el espíritu latente del ser que se entrena y emerge en el momento (tiempo) y lugar (espacio) que corresponde. De acuerdo a esto, en todo lo que antecede a las fases de formación del ser, está la semilla que lo precede, que germina en lo extenso de un proceso de formación, sumado a un espíritu o fuerza latente. Sería el tema que propongo a una futura investigación. El desarrollo del proyecto se centra en la ciudad de Bogotá, y, específicamente en el ámbito de la ASAB – proyecto curricular Arte Danzario, profundización Danza-Teatro -, donde reconozco tanto las fuerzas y dinámicas de lo cotidiano como lo extra-cotidiano. Esto conlleva a un análisis que posibilitará en primera instancia reconocer unos puntos de contención y dominio sobre el cuerpo, tanto en el espacio social como en la academia, donde el actor-danzante por medio y a través de las categorías mencionadas logra trascender sus propios límites para llegar a un estado que sirva como mecanismo de liberación de ese espíritu que lo antecede. Para este posible logro entraré a identificar metodologías, soportes y componentes, que pudieran permitir alcanzar dicho estado y/o nivel, con lo cual, su ser en la escena, y el que hace en la escena, produzca la emergencia de su presencia viva. Dentro de este rastreo de componentes formativos que alimentan la pregunta de esta investigación, profundizaré en la danza-teatro como interdisciplina, donde a través de un análisis epistemológico buscaré entender: ¿qué necesidades orientan su conjugación en un mismo término comprendido como Danza Teatro? ¿Estamos dando paso a un nuevo género? Se indagará para dar respuesta a estas interrogantes en nuestro contexto, el cual se encuentra influenciado por corrientes europeas y norteamericanas, además de los procesos dados en nuestro territorio y los intercambios culturales en la región, generada con países como Argentina, Ecuador y Perú.