Caracteres descriptivos de plantas que habitan en el Sendero San Francisco - Vicachá (caminos de los cerros orientales): álbum gráfico ilustrado

El Sendero San Francisco - Vicachá es un espacio dedicado al desarrollo de actividades de educación ambiental por medio de la realización de recorridos guiados, actividades de recreación pasiva y jornadas de observación de flora y fauna a disposición de la comunidad. Está habilitado por la Empresa d...

Full description

Autores:
Torres Ramírez, Brandon Nicolás
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40954
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/40954
Palabra clave:
Morfología
Álbum gráfico
Ilustraciones
Ambiental
Aprendizaje
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Ciencias naturales
Botánica
Colección de plantas
Prácticas de la enseñanza
Educación Ambiental
Morphology
Graphic album
Illustrations
Environmental
Plantae
Learning
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:El Sendero San Francisco - Vicachá es un espacio dedicado al desarrollo de actividades de educación ambiental por medio de la realización de recorridos guiados, actividades de recreación pasiva y jornadas de observación de flora y fauna a disposición de la comunidad. Está habilitado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en alianza con el Jardín Botánico de Bogotá Jose Celestino Mutis por medio del programa turístico “Caminos de los Cerros Orientales”. El presente trabajo reúne algunos individuos del reino plantae que habitan en el sendero (Oreopanax incisus, Streptosolen jamesonii, Bocconia frutescens, Espeletia argentea, Aechmea fulgens) junto con una breve descripción de la morfología (tipo de hoja y tipo de flor) en un álbum gráfico ilustrado que se realizó con la ayuda y participación de los visitantes del sendero, por medio de la implementación de una experiencia ambiental. Esta actividad resultó ser bastante agradable entre los participantes ya que tuvieron la oportunidad de crear sus propias ilustraciones y se generó un proceso de aprendizaje significativo.