Diseño de una sociedad en servicio de la regularización predial, actualizaciones catastrales y sus criterios judiciales en términos topográficos

Este documento presenta la creación y desarrollo de la empresa Sociedad Andina Predial S.A.S., un proyecto de emprendimiento diseñado para ofrecer servicios de gestión topográfica y catastral en Colombia, con énfasis en la regularización predial y actualizaciones catastrales. Este proyecto de grado...

Full description

Autores:
Alvarado López, Jonathan Andrés
Cárdenas Guzmán, Diego Fernando
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93791
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93791
Palabra clave:
Sociedad
Predial
Emprendimiento
Costos
Catastro
Ingeniería Topográfica -- Tesis y disertaciones académicas
Company
Property
Entrepreneurship
Costs
Cadastre
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Este documento presenta la creación y desarrollo de la empresa Sociedad Andina Predial S.A.S., un proyecto de emprendimiento diseñado para ofrecer servicios de gestión topográfica y catastral en Colombia, con énfasis en la regularización predial y actualizaciones catastrales. Este proyecto de grado abarca la conceptualización, estructuración y proyección de una empresa topográfica que pueda brindar sus servicios al sector público y privado. El principal enfoque de la empresa radica en integrar los aspectos legales, técnicos y financieros de la gestión predial, aportando soluciones precisas y adaptadas a las necesidades de sus clientes, los cuales incluyen desde entidades gubernamentales hasta empresas privadas. La Sociedad Andina Predial S.A.S. tendrá como base la actualización catastral y la regularización predial, dos áreas que en Colombia están en proceso de crecimiento y mejora, motivadas por la urgencia de contar con información catastral confiable y actualizada para optimizar la gestión territorial con la implantación de nuevas tecnologías para los levantamientos topográficos. La iniciativa surge debido a que “hasta finales de 2022, solo el 39% del territorio contaba con actualización catastral" (IGAC, Catastro Multipropósito, 2023). Este dato evidencia la alta demanda por servicios especializados en actualización y administración de predios en el país, y a la vez destaca las oportunidades de negocio en un mercado en expansión. También aborda los desafíos técnicos y operativos que implica establecer una empresa de este tipo, incluyendo la necesidad de certificaciones, el cumplimiento de normativas y la implementación de tecnologías avanzadas para la recolección y el análisis de datos geoespaciales. Además, se exploran los beneficios que esta iniciativa ofrece en términos de fortalecimiento del sector predial, incentivando una administración territorial más eficiente, transparente y alineada con las metas de desarrollo nacional.