Análisis lineal en el dominio del tiempo de la estabilidad estática en personas con amputación transtibial unilateral

Objetivo: Evaluar el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en individuos con amputación transtibial unilateral en comparación con sujetos no amputados. Metodología: Se evaluó el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en 10 individuos con amputación transtibial...

Full description

Autores:
Liz Lis, Agustin
Pérez Ducón, Omar
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93355
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93355
Palabra clave:
Análisis lineal
Amputados transtibiales
Control postural
Estabilidad estática
Posturografía
Ingeniería en Control -- Tesis y Disertaciones Académicas
Ergonomía
Biomecánica
Postura humana
Trastornos de la postura
Linear analysis
Transtibial amputees
Postural control
Static stability
Posturography
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Objetivo: Evaluar el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en individuos con amputación transtibial unilateral en comparación con sujetos no amputados. Metodología: Se evaluó el comportamiento postural estático en el dominio del tiempo en 10 individuos con amputación transtibial (SAT) y 10 sin amputación (SNA) utilizando mediciones de plantillas instrumentadas piezoeléctricas del centro de presión (CP). Se calcularon parámetros que incluían la excursión de la trayectoria del CP, la velocidad del CP, el rango, el valor RMS, la amplitud media, la amplitud máxima y mínima para todos estos parámetros tanto en dirección anteroposterior como mediolateral. Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre los grupos SAT y SNA en todos los parámetros y en ambas direcciones (p<0,05). Ambos grupos mostraron una preferencia por la variación en la dirección anteroposterior; sin embargo, el grupo TAA exhibió una alta variabilidad en las mediciones en esta dirección. Conclusiones: Los hallazgos pueden brindar información valiosa sobre cómo la amputación y las prótesis pueden influir en la estabilidad y el equilibrio de los individuos, lo que podría ser útil en los procesos de rehabilitación y el diseño de prótesis orientadas a mejorar la calidad de vida de esta población. Financiación: Este artículo de investigación científica se deriva del proyecto de investigación “Aplicación del clustering como método para discriminar la distribución de presiones plantares en individuos con amputación transtibial”, financiado por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá, Colombia. Palabras clave: Análisis lineal, amputados transtibiales, control postural, estabilidad estática, posturografía.